Movilidad

Convenio entre la Autoridad Portuaria de Valencia y el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2)

La Autoridad Portuaria de Valencia ha firmado un convenio con CNH2 para promover la investigación, el desarrollo tecnológico e implantación del hidrógeno en los muelles valencianos. En la reunión mantenida por el Consejo, y entre otras cosas, se ha dado el visto bueno a este acuerdo. Y se ha dado continuidad a la ocupación de la superficie de dominio público portuario para una estación piloto de repostaje móvil de hidrógeno.


El objetivo del acuerdo con el Centro Nacional del Hidrógeno es promover el desarrollo tecnológico e implantación del hidrógeno en los muelles valencianos.

Respecto a la autorización para la superficie de 446 m2 de dominio público, se encuentra en el muelle norte ‘Xità’. La continuidad permitirá la explotación de una estación piloto de repostaje. Explican desde la Autoridad Portuaria que:

“En la actualidad, la hidrogenera está siendo utilizada por dos vehículos asociados a los operadores Mediterranean Shipping Company Terminal Valencia, S.A. (MSC) y Valencia Terminal Europa, S.A. (VTE): la ReachStacker desarrollada por Hyster, la cabeza tractora 4×4 de hidrógeno desarrollada por Atena”.

Sólo el personal portuario especialmente habilitado y cualificado para ello, con la formación pertinente, puede operar estos vehículos. Para ello, se ha creado un subgrupo.

Operatividad portuaria de Valencia

Por otro lado, es necesario que los vehículos estén listos y llenos del combustible de hidrógeno antes del primer turno de la mañana. Así lo requiere la operatividad portuaria. Por ello, es necesaria la ubicación de la hidrogenera dentro de la zona de servicio portuaria. Y, además, que permita un repostaje rápido y evite demoras en los puestos de control de acceso a la zona portuaria.

Asimismo, es importante que el hidrógeno tenga el menor tiempo de repostaje posible. Señalan que es un gas cuyas características de expansibilidad son especiales y requieren un tiempo determinado para que se puedan rellenar los tanques de los vehículos portuarios. El éxito de este tipo de tecnologías, indican, radica en: la eficiencia ambiental y emisiones 0%; así como en la correcta adaptación a un mundo tan competitivo y estricto en cuanto a eficiencia operativa como es la actividad portuaria en las terminales portuarias en las que se está probando.

Convenio con CNH2

El acuerdo con CNH2 se ha firmado en el marco del proyecto europeo H2PORTS, con financiación de la comisión europea. Concretamente de la Fuel Cells Hydrogen Joint Undertaking, organismo europeo encargado de financiar y promover la investigación, desarrollo tecnológico e implantación del hidrógeno.

Hemos hablado otras veces del proyecto, incluso de como el Puerto de Valencia fue el primero del mundo en utilizar camiones 4×4 de hidrógeno.

Cuentas de ValenciaPort

La reunión del Consejo de la Autoridad Portuaria dio el ok al convenio con CNH2, pero también repasó el informe de auditoría de cuentas. Dicho informe ha recibido el visto bueno de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Los datos de cierre arrojan un resultado positivo de 26.327.927,73 euros y una cifra de negocio de 141,3 millones de euros. Eso supone un descenso del 0,80% respecto a 2022. La variación es consecuencia de los descensos en la tasa del buque, tasa de la mercancía y tasa de actividad.

FUENTE: Valencia Port

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

8 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

11 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace