Información

Avalon Renovables ya forma parte del Clúster Andaluz del Hidrógeno y de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde

Avalon Renovables confirmaba el pasado 12 de abril su adhesión al Clúster Andaluz del Hidrógeno, así como a la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde.

Avalon Renovables es una compañía que cuenta con más de veinte años de experiencia en el desarrollo de proyectos de energías renovables (más de 7,4GW en 14 países) y que actualmente se encuentra desarrollando una cartera de proyectos de hasta 2,3 GW de electrólisis para producir hidrógeno renovable y derivados (amoniaco, metanol, combustibles sintéticos) en España.

La función principal del Clúster Andaluz del Hidrógeno es dar y aportar conocimiento de esta tecnología, sus aplicaciones y mercados, del desarrollo e investigación y ayudar en la implementación de la tecnología del hidrógeno en Andalucía. Una tecnología que ofrece una energía limpia, reduciendo así la huella de carbono.

Por su parte, la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde es una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía con el objetivo de aprovechar las oportunidades de la aplicación de nuevas tecnologías para la producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno renovable e impulsar su desarrollo en Andalucía, y dar respuesta a las necesidades del tejido productivo andaluz, así como a los desafíos para propiciar una economía del hidrógeno en la comunidad englobando a los principales actores de su cadena de valor

Andalucía, región clave para Avalon Renovables

La mitad de la cartera de proyectos de Avalon Renovables se ubica en Andalucía, de forma que la adhesión de la Compañía al Clúster y a la Alianza representa, de un lado, un importante hito en la estrategia y en la hoja de ruta marcada por Avalon Renovables para convertirse en uno de los referentes de la industria del hidrógeno renovable en España, y de otro, la consolidación de Andalucía como referente nacional en lo que la transición energética se refiere.

Uno de los proyectos más conocidos que la compañía está desarrollando en Andalucía es el de Alperujo (Jaén), por el que obtuvo más de 5 millones de euros de subvención por parte del IDAE como proyecto Innovador y Singular. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • He sido profesor titular durante 34 años, en la Escuela Politécnica de Linares, actualmente jubilado), y también por mi profesión de Ingeniero de Minas, tengo interés en conocer el
    PROYECTO de HIDRÓGENO VERDE aprobado en la provincia de JAÉN, acogido a los FONDOS
    EUROPEOS NEXT GENERATION (Programa H2 PIONEROS. Proyecto Hidrógeno Verde Alperujo/Jaen), siendo la empresa promotora PITIUSA SOLAR, con inversión de 45.631.021,11 € y ayuda concedida de 5.434.161 € por resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas del pasado 29 de Marzo. He averiguado que PITIUSA SOLAR HOLDING es una sociedad de carácter UNIPERSONAL, siendo el titular jurídico y formal de las acciones o participaciones societarias la sociedad AVALON RENOVABLES, SL.
    Sólo tengo interés en conocer la población donde se efectuarán las instalaciones previstas en el PROYECTO citado, y si fuera posible, conocer también el DESTINO FINAL del HIDRÓGENO VERDE que producirán.
    Con mi agradecimiento anticipado, reciban un cordial saludo. Guillermo Moreda.

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace