Producción

Axpo se une a un importante proyecto de hidrógeno verde en la región italiana de los Abruzos

Axpo ha anunciado que se une al gran proyecto de hidrógeno verde de la región italiana de los Abruzos. El proyecto lo inició Infinite Green Energy (IGE) utilizando las instalaciones industriales existentes en Corfinio. Destinado a sectores difíciles de descarbonizar, el proyecto entregará hasta 12 toneladas/día de hidrógeno. La planta, que será una de las más grandes de Italia, tendrá un electrolizador de 30 MW, alimentado por una planta solar de 45 MWp.


Axpo, la empresa suiza, y la australiana de hidrógeno Infinite Green Energy han firmado un Acuerdo de Desarrollo Conjunto (JDA) para el Proyecto de Hidrógeno Valle Peligna. El acuerdo contempla la asociación estratégica, el diseño avanzado y la inversión en la planta. Ayudará a la descarbonización de las industrias del municipio de Corfinio.

La planta de hidrógeno verde, a escala comercial, será una de las más grandes de Italia. Suministrará hidrógeno verde a clientes de los sectores industrial y de transporte. La instalación también proporcionará electricidad verde a la red local para la segunda mitad de 2025.

El acuerdo de Axpo e IGE

Guy Bühler, director de Hidrógeno de Axpo, ha afirmado:

“Estamos encantados de colaborar con IGE en este apasionante proyecto. La producción de hidrógeno verde desempeñará un papel importante a la hora de acelerar la transición energética, que está en el centro de la estrategia empresarial de Axpo, creando oportunidades para las personas y las empresas”. 

Por su parte, Stephen Gauld, director ejecutivo de IGE, ha añadido:

“Asociarnos con una empresa energética internacional como Axpo continuará generando confianza de nuestros accionistas y socios estratégicos. La asociación destaca el compromiso de IGE no sólo de luchar contra el cambio climático, sino también de ofrecer un futuro energético sostenible, creando nuevos empleos en nuestras comunidades locales que se beneficiarán de la producción de energía verde”. 

IGE ya está en conversaciones con fabricantes de camiones de hidrógeno para las aplicaciones de transporte del combustible.

El proyecto Valle Peligna contará con una adquisición inicial por parte de Etex, uno de los principales proveedores de productos de yeso de Europa. El suministro de electricidad verde para alimentar las líneas de producción de sus fábricas también ayudará al fabricante a lograr su objetivo de sustituir el uso de gas natural por hidrógeno.

En general, IGE estima un ahorro anual de emisiones de CO2 gracias al proyecto de alrededor de 67.000 toneladas al año. En esa cifra están incluidas las de industrias difíciles de reducir.

Valle del Hidrógeno de Italia

El electrolizador de 30 MW del Proyecto de Hidrógeno Valle Peligna puede producir hasta 4.200 toneladas de hidrógeno al año. Eso supone evitar el consumo de alrededor de 18 millones de litros de combustible diésel. Desde que IGE lanzó el proyecto hace 18 meses, las autoridades locales han denominado la zona «Valle del Hidrógeno«.

El desarrollo también podría incluir una estación de servicio de hidrógeno. Asimismo, es una posibilidad para la futura expansión de la Red Transeuropea de Transporte de la UE. Recordemos que contempla una estación de hidrógeno cada 200 kilómetros para 2030.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

3 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace