Convocatorias

El MITECO abre cuatro programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable con 250 millones

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el extracto de cuatro convocatorias de ayudas para programas de incentivos a la cadena de valor y de conocimiento del hidrógeno verde. En concreto, las líneas de ayudas están dotadas con 250 millones de euros y se destinarán a grandes electrolizadores (100 millones), demostración y validación de vehículos (80 millones), investigación industrial y experimental (40 millones) y fomento de capacidades y avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación (30 millones). Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), su materialización generará más de 14.000 empleos y contribuirá con más de 960 millones de euros al PIB.

Por otra parte, el MITECO también señala que se establece una inversión mínima de 1.000.000 euros por proyecto para los tres primeros programas y un mínimo de 500.000 euros para el cuarto programa.

¿Qué criterios se atenderán para la concesión de ayudas?

En primer lugar, se valorará de forma positiva la relevancia de los objetivos del proyecto, el nivel de madurez de la tecnología y el grado de innovación aportado. Se tendrá en cuenta que contribuya a la consecución de los objetivos correspondientes del PRTR en el marco del componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’.

Por otro lado, la provisión de una mayor financiación privada en el proyecto por cada euro de financiación pública también se valorará positivamente.

En cuanto a la viabilidad del proyecto, se tendrá en cuenta la concreción de objetivos técnicos fijados, la metodología y el plan de trabajo, así como la fortaleza del equipo de trabajo (capacidad y experiencia), la colaboración entre el sector empresarial y la comunidad científica y la participación de pymes.

Del mismo modo, se valorarán criterios de replicabilidad y escalabilidad, potencial de mercado de las nuevas tecnologías o de creación y divulgación del conocimiento adquirido en el proyecto.

Por último, se valorará el impacto positivo en zonas de Transición Justa, la reducción de emisiones y la creación de empleo, entre otras.

Objetivo español en materia de hidrógeno verde

Mediante el despliegue de este mecanismo de ayudas se avanza en la consecución de los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, un documento estratégico para impulsar el hidrógeno renovable. Entre otros objetivos, se aspira a alcanzar una potencia de electrólisis de 300 MW a 600 MW en 2024 y de 4 GW en
2030, un 10% del objetivo de la Unión Europea,.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

14 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

18 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

2 días hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

3 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace