Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto la convocatoria de cuatro programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable. Su presupuesto es de 250 millones de euros. Se destinarán: 100 millones de euros a grandes electrolizadores; 80 a la demostración y validación de vehículos; 40 a la investigación industrial y experimental; y 30 millones para capacidades y avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación.
Con estas ayudas, se quiere impulsar y mejorar las capacidades productivas y de fabricación de componentes, equipos y sistemas. Asimismo, el desarrollo de prototipos en el ámbito de la movilidad y de grandes demostradores de electrolizadores. Finalmente, el despliegue de tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor.
MITECO estima que el plan generará más de 14.000 empleos y contribuirá con más de 960 millones de euros al PIB.
El plazo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas se establece desde el 8 de abril hasta el 7 de junio. Entre los criterios de adjudicación se valorará: la participación de pymes; el impacto positivo en zonas de Transición Justa; la reducción de emisiones; y la creación de empleo.
Será el IDAE el encargado de gestionar las ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.
Además, los proyectos deberán respetar el principio de «no causar un perjuicio significativo» al medio ambiente. Por otra parte, las ayudas se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario. Y con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos.
Estos programas son parte del PERTE ERHA. Además de estos proyectos, también cuentan con ayudas, por valor de 150 millones, los proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable. El plazo de solicitud para estos últimos se abrió ayer, 7 de abril, y permanecerá hasta el 6 de mayo.
La convocatoria actual contempla para proyectos innovadores de producción de hidrógeno verde, dentro del programa de ayudas a grandes demostradores de electrólisis:
Para el programa de ayudas a capacidades, avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación, contempla:
FUENTE: El Economista
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…