Información

MITECO abre hoy las ayudas para desarrolladores de hidrógeno verde

El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto la convocatoria de cuatro programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable. Su presupuesto es de 250 millones de euros. Se destinarán: 100 millones de euros a grandes electrolizadores; 80 a la demostración y validación de vehículos; 40 a la investigación industrial y experimental; y 30 millones para capacidades y avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación.


Con estas ayudas, se quiere impulsar y mejorar las capacidades productivas y de fabricación de componentes, equipos y sistemas. Asimismo, el desarrollo de prototipos en el ámbito de la movilidad y de grandes demostradores de electrolizadores. Finalmente, el despliegue de tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor.

MITECO estima que el plan generará más de 14.000 empleos y contribuirá con más de 960 millones de euros al PIB.

Ayudas, plazo y gestión

El plazo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas se establece desde el 8 de abril hasta el 7 de junio. Entre los criterios de adjudicación se valorará: la participación de pymes; el impacto positivo en zonas de Transición Justa; la reducción de emisiones; y la creación de empleo.

Será el IDAE el encargado de gestionar las ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.

Además, los proyectos deberán respetar el principio de «no causar un perjuicio significativo» al medio ambiente. Por otra parte, las ayudas se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario. Y con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos.

Estos programas son parte del PERTE ERHA. Además de estos proyectos, también cuentan con ayudas, por valor de 150 millones, los proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable. El plazo de solicitud para estos últimos se abrió ayer, 7 de abril, y permanecerá hasta el 6 de mayo.

Programas de la convocatoria

La convocatoria actual contempla para proyectos innovadores de producción de hidrógeno verde, dentro del programa de ayudas a grandes demostradores de electrólisis:

  • Ayudas al desarrollo y fabricación de un gran electrolizador. Es decir, un primer prototipo que incluya elementos de avance respecto al estado del arte actual. EL presupuesto es de 40 millones.
  • Asimismo, con presupuesto de 60 millones, ayudas para integración real y efectiva de un gran electrolizador en un contexto operativo industrial.

Para el programa de ayudas a capacidades, avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación, contempla:

  • Ayudas a centros de fabricación de equipos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno renovable. Concretamente, las instalaciones y equipos de fabricación de otros equipos, componentes y sistemas. Su presupuesto es de 20 millones de euros.
  • Asimismo, con presupuesto de 10 millones, ayudas para la mejora de las capacidades vinculadas a la I+D+i. Concretamente se dirige a instalaciones de ensayo de componentes, sistemas y equipos auxiliares relacionados con la producción, distribución y uso del hidrógeno renovable.

FUENTE: El Economista

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace