Movilidad

Nuevas ayudas a proyectos innovadores de vehículos de hidrógeno

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas en 2023 para proyectos innovadores en materia de modelos, sistemas y componentes de vehículos híbridos y vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. El programa tiene un importe de 40 millones de euros.

El ministro de Industria,  Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha señalado: «Con este acuerdo damos salida a una de las reivindicaciones del sector de la automoción y garantizamos un escenario que beneficiará a las marcas para que puedan adjudicar futuros modelos a sus fábricas en España”.

Nuevas ayudas a proyectos innovadores

Según informa el Ministerio, el importe de la ayuda quedará limitada a los proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, innovación en materia de organización o de procesos a un máximo de 6 millones de euros por proyecto y 15 millones por empresa.

Las ayudas también se reservarán para los proyectos de inversión ejecutados por PYMES, a un máximo de 2 millones de euros por proyecto y 4 millones por empresa.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 21 de agosto hasta el 23 de octubre de este año.

Se prevé que la inversión privada que movilizará esta norma ascendería a la cantidad de 160 millones de euros y en el cómputo global, sumando fondos públicos y privados, la inversión global sería de 200 millones de euros.

Respecto a la creación de empleos directos, indirectos e inducidos a lo largo de toda la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, se estima en más de 1.000 puestos de trabajo.

El mayor impacto de la presente norma podría devenir de considerar las sinergias que el apoyo del vehículo híbrido pueden aportar en la aceleración de la transición hacia una movilidad más sostenible y el respaldo al crecimiento de los vehículos eléctricos.

El Ministerio señala que estas sinergias se traducen en nuevas posibilidades de innovación, citando los avances en optimización de la gestión de energía o los sistemas de control y monitorización, entre otros.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace