Información

Bankinter invertirá 800 millones de euros en proyectos de hidrógeno verde

Bankinter ha anunciado que invertirá más de 800 millones de euros para financiar proyectos de hidrógeno verde con el objetivo de mejorar la eficiencia energética. La entidad ha firmado acuerdo con varias agrupaciones empresariales que se enmarcan en el eje ambiental del Plan de Sostenibilidad 2021-2023 de la compañía.

Según recoge Efe, fuentes del grupo señalan que, en los últimos meses, el banco ha cerrado ocho convenios con algunas asociaciones mediante una iniciativa que permitirá ayudar a las empresas con la financiación de aquellos proyectos enmarcados en el programa Next Generation EU.

En concreto, Bankinter ha suscrito convenios con la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), la Confederación Empresarial de Vizcaya (Cebek), la Asociación de Empresas de Guipúzcoa (Adegi), la Asociación Andaluza del Hidrógeno, y con la agrupación catalana Área 8.

Del mismo modo, también se ha firmado un acuerdo con la Plataforma Regional del Hidrógeno (PH2C), impulsada por el Gobierno de Cantabria, así como con el Cluster Sea of Innovation Cantabria y el Clúster Martímo de la región.

Planes de España en materia de hidrógeno verde

El hidrógeno verde es un vector energético de gran valor llamado a ser clave en usos finales en sectores de difícil descarbonización. Además, contribuirá a gestionar la demanda, almacenar energía y flexibilizar el sistema energético, con aplicaciones en el transporte o la promoción de gases, tal y como recogen el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2023, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP), la Estrategia de Almacenamiento Energético y la Hoja de Ruta del Hidrógeno, una apuesta por el hidrógeno renovable.

Mediante estas ayudas, se contribuye a alcanzar los objetivos de la Hoja de Ruta, que busca lograr una potencia de electrólisis de 300 MW a 600 MW en 2024 y de 4 GW en 2030, un 10% del objetivo comunitario.

España inyección de 1.555 millones de euros de los fondos europeos que, en el periodo 2021-2023, se destinarán a impulsar la cadena de valor del hidrógeno verde.

El objetivo es claro: posicionar a España como referente tecnológico en producción y aprovechamiento de este combustible universal y ligero, creando cadenas de valor innovadoras basadas en pequeñas y medianas empresas (pymes) y centros tecnológicos.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace