Movilidad

Barcelona estrena los primeros autobuses articulados de hidrógeno de España

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha anunciado la puesta en circulación de los dos primeros autobuses articulados de hidrógeno de 18 metros que entran en servicio en España. Prestarán servicio en la línea D20 aunque, según las necesiades del servicio, se podrán ver circulando en otras líneas. Con ello, TMB ya tiene 46 autobuses de hidrógeno en circulación, siendo el operador de transporte público en España con más vehículos de estas características.

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha afirmado que «con estos 2 vehículos ya contamos hoy con un 25% de la flota de bus cero emisiones, un compromiso que teníamos para cumplir antes de que acabara el año y que hoy es ya una realidad». Y es que, los 46 vehículos de hidrógeno se suman a los 196 buses eléctricos que la compañía tiene en servicio y que la convierten en un referente de movilidad sostenible. Bonet ha señalado que «TMB ya fue pionera haciendo circular el primer bus de hidrógeno en España y ahora sigue liderando la movilidad en hidrógeno poniendo en servicio el primer bus articulado de España». Cabe recordar también que la primera planta de hidrógeno de uso público en España fue la de TMB e Iberdrola.

Los nuevos autobuses articulados de hidrógeno de TMB

Los dos nuevos vehículos en servicio de TMB son dos autobuses de Solaris Bus Ibérica, adjudicados por concurso público a un precio de 1.799.800 euros. En concreto, se han adquirido con la subvención del proyecto JIVE2, cuyo objetivo es impulsar el hidrógeno como energía limpia en el transporte público y del cual TMB es el representante español. Hasta la fecha, el proyecto JIVE ha desplegado 298 vehículos de hidrógeno y 20 estaciones de recarga de hidrógeno en 6 países de la UE.

Con una batería de 100 kW y un motor de 160 kW (215 CV)los autobuses de hidrógeno pueden prestar servicio al menos iun día seguido sin tener que recargar. No obstante, como se comenzarán ahora a probar en circulación, se tratará de sacarle el máximo partido a esta propulsión. Además, los articulados permiten aumentar la capacidad de pasaje en 50 pasajeros más en total y duplicando el espacio destinado personas con movilidad reducida.

Por otro lado, en virtud del Reglamento General de Seguridad, GSRII, se trata de los primeros autobuses con un paquete de novedades en materia de seguridad como los radares de marcha atrás, más sensores y una cámara delante para detectar la presencia de peatones, bicicletas o motos. También disponen de dos cámaras más laterales que eliminan los ángulos muertos. Estos nuevos dispositivos advierten a los conductores de posibles peligros con una señal acústica.

Flota total de hidrógeno

La compra de las dos unidades articuladas y de 36 autobuses de hidrógeno de 12 metros que se adjudicó a la empresa Solaris Bus Ibérica por un total de 23.796.000 euros (modelo Urbino 12 H2), constituyen la adquisición más importante de vehículos de hidrógeno de TMB. Son financiadas por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

12 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

1 día hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace