Anlagenrundgang durch die neue Elektrolyse-Anlage. // Plant tour through the new electrolysis plant.
El electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) más grande de Alemania ya está en funcionamiento en una planta de la compañía BASF. Se trata de un dispositivo para producir hidrógeno verde con una potencia conectada de 54 MW y capacidad para abastecer a la planta principal hasta con una tonelada mética por hora.
Tras un período de construcción de aproximadamente dos años, en colaboración con Siemens Energy, el electrolizador está integrado en la producción y la infraestructura de la planta de Ludwigshafen, lo que lo hace verdaderamente único en cuanto a su interfaz e integración en un entorno de producción química. Se han instalado en el sistema un total de 72 pilas de combustible y es capaz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la planta principal de BASF hasta en 72.000 toneladas métricas al año.
La producción de hidrógeno sin emisiones es fundamental para impulsar el mercado de productos químicos con una huella de carbono reducida. Además de utilizarlo como materia prima para productos químicos, BASF planea suministrar hidrógeno para la movilidad en la Región Metropolitana de Rhein-Neckar, impulsando así el desarrollo de la economía del hidrógeno en la zona.
En colaboración con el Estado federado de Renania-Palatinado, el Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima de Alemania financió hasta 124,3 millones de euros para la construcción de la planta, de los cuales 37,3 millones fueron financiados por el gobierno de Renania-Palatinado. La inversión de BASF en el proyecto asciende a unos 25 millones de euros. El proyecto, denominado Hy4CHem, fue seleccionado en el marco del procedimiento de manifestación de interés del IPCEI Hidrógeno y posteriormente financiado como proyecto individual.
Castilla y León cubrirá el 25% del total de la producción de hidrógeno verde en España
Katja Scharpwinkel, miembro del Consejo de Administración de BASF SE y directora de la planta de Ludwigshafen, ha señalado: «La puesta en marcha del electrolizador nos permite ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos climáticos, ofreciéndoles productos con una menor huella de carbono. Al mismo tiempo, estamos adquiriendo experiencia en nuestra planta más grande de Verbund con la integración y operación de un sistema que nos acerca un paso más a la transformación de nuestra planta principal en Ludwigshafen. Nos complace que el gobierno federal y el gobierno estatal hayan reconocido la importancia de esta tecnología y nos hayan brindado un apoyo significativo para la implementación del proyecto».
Por su oarte, Alexander Schweitzer, Ministro Presidente de Renania-Palatinado, comentó: «La puesta en marcha del electrolizador en BASF para la producción de hidrógeno verde marca un hito en el impulso de la economía del hidrógeno en Renania-Palatinado, Alemania y Europa, y representa un importante compromiso de BASF con su tecnología y planta de producción en Ludwigshafen. Con el proyecto Hy4Chem, BASF demuestra de forma contundente cómo la transformación de la industria química, con un alto consumo energético, puede tener éxito de forma innovadora, sostenible y competitiva a nivel internacional. Como gobierno estatal, apoyamos este proceso con hasta 37,3 millones de euros, convencidos de que el hidrógeno desempeña un papel fundamental en la descarbonización y la preservación de nuestros empleos industriales. La inauguración de hoy envía una señal contundente hacia un futuro climáticamente neutro».
Te puede interesar
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…
El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…
Ver comentarios
¿Cuando se implementaran estas tecnologías en San Juan de Puerto Rico?
Podemos reemplazar el gas natural en todas las termoeléctricas de la isla y establecer al menos 4 plantas como estas alrededor de toda la isla.