Industria

El BEI y el ICO firman la primera financiación conjunta para el desarrollo de hidrógeno verde con Iberdrola

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial han firmado un acuerdo con Iberdrola para una financiación conjunta del despliegue de hidrógeno verde. El objetivo es apoyar la descarbonización de la economía mediante la producción de hidrógeno verde para uso industrial y contribuir así a la seguridad del suministro energético en la Unión Europea.

Así, el banco de la UE facilitará a la energética española 53 millones de euros y el ICO, 35 millones de euros, siendo ambos préstamos certificados como financiación verde, para el desarrollo de una planta fotovoltaica de 100 MW, una batería de 20 MWh y una planta de producción de hidrógeno verde de 20 MW en Puertollano (Ciudad Real), Castilla-La Mancha. Es destacable que el hidrógeno verde será consumido prácticamente in situ, ya que se destinará a la industria de fertilizantes situada cerca de la planta.

Se estima que se crearán alrededor de 300 puestos de trabajo durante la fase de implementación y que la nueva planta fotovoltaica contribuirá a generar alrededor de 160 GWh de electricidad al año, equivalente al consumo energético anual de 48.000 hogares españoles. El electrolizador podrá producir 1.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

Declaraciones

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, ha asegurado: “Como Banco del clima de la UE, el BEI sigue respaldando la construcción de infraestructuras sostenibles en Europa para fomentar la transición a cero emisiones netas. En este momento, especialmente debido a los elevados precios de la energía y el gas en Europa, en el BEI creemos firmemente que el hidrógeno tiene el potencial de desempeñar un papel importante para impulsar la seguridad del suministro energético en Europa”.

Por su parte, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado que esta nueva operación “se enmarca dentro de las actuaciones que lleva a cabo el ICO en el despliegue de su Política de Sostenibilidad, promoviendo proyectos en colaboración público- privada que generan impacto positivo tanto desde el punto de vista social como medioambiental. La planta de hidrógeno verde construida en Puertollano sin duda cumple estos dos objetivos, puesto que contribuirá a generar empleo en la región y a dinamizar la transición ecológica, uno de los objetivos estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

Asimismo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha explicado durante la firma que “con este nuevo acuerdo seguimos avanzando en el hidrógeno verde, que es fundamental en aquellos sectores de difícil electrificación. Gracias a que este vector energético crea industria y empleo en nuestro país, ha sido identificado como uno de los destinatarios del Next Generation EU, imprescindible para acelerar su desarrollo tecnológico y convertirlo en una solución energética masiva”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace