Movilidad

BMW comienza a transportar sus coches con camiones de hidrógeno en China

La empresa conjunta chino-alemana BMW Brilliance ha anunciado el comienzo de las operaciones de camiones de hidrógeno verde para el transporte logístico tras haber contribuido a la puesta en marcha de la primera estación de repostaje de hidrógeno en Shenyang, al noreste de China.

Franz Decker, presidente y CEO de la compañía, ha señalado: «Con el apoyo de los gobiernos de todos los niveles, BMW Brilliance ha unido fuerzas con socios locales para alinearse con el plan de desarrollo de energía de hidrógeno de China e impulsar activamente la innovación y el desarrollo en la industria del hidrógeno».

La exploración en materia de soluciones de hidrógeno ha sido una de las últimas iniciativas del fabricante en materia de sostenibilidad. Para BMW Brilliance, los camiones de hidrógeno ofrecen ventajas significativas en logística como son su largo alcance, un peso ligero, cero emisiones y, especialmente, la rapidez en su repostaje. 

Primer coche de hidrógeno de BMW producido en serie

Recientemente, BMW ha comunicado el lanzamiento de su primer coches de hidrógeno de producción en serie para 2028, un camino que recorrerá de la mano con Toyota. Ambas compañías tienen intención de aunar fuerzas y desarrollar la siguiente generación de vehículos impulsados por hidrógeno. El movimiento se produce tras la primera acción en la materia de BMW, llevada a cabo en 2018 con un proyecto piloto con el BMW iX5 Hydrogen.

De este modo, ambas compañías, referentes a nivel mundial, se centrarán en la mejora y el desarrollo de tecnologías de propulsión eléctrica, poniendo especial atención en las pilas de combustibles de hidrógeno. Con este fin, se servirán de modelos de BMW y Toyota ya existentes, además de aumentar la gama de opciones de vehículos impulsados por hidrógeno. A su vez, pretenden reducir los costes de producción, gracias a estas sinergias y colaboraciones entre ambos fabricantes.

Con el cierre de este acuerdo, BMW y Toyota consolidan una relación que comenzó hace más de diez años. Aparte de la producción de vehículos de hidrógeno, se desarrollarán infraestructuras de repostaje, tanto de hidrógeno como de vehículos eléctricos de batería. Además, se esfrozarán por estimular la demanda de hidrógeno a fin de asegurar un suministro sostenible del mismo.

De igual manera, reclaman la implicación de las instituciones con el hidrógeno, fomentando la inversión y contribuyendo a la movilidad con este tipo de propulsión.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

4 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

7 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace