Proyectos e investigación

BMW y Bosch desarrollarán la nueva y revolucionaria tecnología FlatHyStorn: tanques planos de hidrógeno

BMW y Bosch se han asociado para conseguir desarrollar un tanque de hidrógeno plano. Eso permitiría utilizar el centro de los bajos del coche, el que ocupa la batería, y conservando las características de presión de los tanques cilíndricos. Además de ambas empresas, el consorcio FlatHyStorn cuenta con el apoyo y la financiación del Gobierno alemán.


Las baterías de los coches eléctricos planas y alojadas entre los ejes, con una altura de unos 100 milímetros son suficientes para almacenar energía. Su ubicación y tamaño permiten no influir negativamente en la capacidad interior.

Sin embargo, tienen importantes desventajas, como que no ofrecen la autonomía suficiente en todos los modelos del mercado, dado el elevado precio de las células. Asimismo, que el tiempo de recarga es mayor.

La pila de combustible y el hidrógeno se postulan como una de las alternativas. El sistema ofrece gran autonomía; no necesita recarga, ya que incorpora tanques; y el tiempo de repostaje de los tanques es muy reducido al inyectarse a alta presión.

No obstante, esta tecnología reviste dos problemas: el elevado coste de hacer una pila de combustible muy pequeña; y los actuales tanques cilíndricos que restan espacio al habitáculo.

La solución a ambos problemas podría partir de BMW y Bosch, que se han asociado creando el consorcio ‘FlatHyStorn.

FlatHyStorn y los tanques planos de hidrógeno

BMW, tras un acuerdo firmado con Toyota, empezó a desarrollar un prototipo basado en el X5: el iX5 Hydrogen. Pero no piensan en su comercialización, sino en que sea una base de pruebas para la tecnología de hidrógeno. Entre las innovaciones que persiguen: el tanque plano de hidrógeno.

El objetivo de la marca alemana es que estos tanques ocupen el mismo espacio destinado a la batería eléctrica, entre los ejes. Eso sí, conservando las propiedades técnicas de los depósitos cilíndricos, que permite el almacenamiento a alta presión.

Ninguno de los dos participantes en el proyecto «FlatHyStorn» ha facilitado información alguna. Lo que sí se sabe es que piensan producir los primeros prototipos a finales de 2022, lo que indica que el desarrollo está muy avanzado.

Después, pasarán por numerosas pruebas, lo que hace pensar que la tecnología no estará madura pronto.

FUENTE: BMW FAQ CLUB.

También te puede interesar:

 

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

43 minutos hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

4 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace