Movilidad

Bosch equipará 4.000 hidrogeneras con su tecnología antes de 2030

La multinacional alemana Bosch tiene planes para equipar con su tecnología cerca de 4.000 estaciones de servicio de hidrógeno para 2030.

Según recoge Europa Press, Bosch informa en un comunicado que su tecnología de fabricación para baterías y pilas de combustible ayudará a transformar la movilidad, por lo que la unidad de maquinaria especial de la compañía está preparada para suministrar tecnología eficiente de fabricación y pruebas, adaptada a las necesidades de los fabricantes de automóviles y proveedores.

Planta de producción de la compañía

En línea con el anuncio, la compañía montará líneas de producción para el montaje de sistemas de pilas de combustible para camiones en su planta de producción de Nikola, en Arizona (Estados Unidos). Para establecer la infraestructura, es necesario que el hidrógeno verde producido por electrólisis sea comprimido en las estaciones de servicio.

Bosch Rexroth está desarrollando accionamientos hidráulicos y controles eléctricos, incluido el software, para compresores de hidrógeno que elevan la presión del gas hasta 900 bares.

Plan de tecnología industrial verde

Por otra parte, Bosch también ha informado de sus perspectivas en ventas de tecnología industrial verde, un negocio en el que espera superar los 1.000 millones de euros en comercialización para 2023. No en vano, en 2021, esta tecnología supuso unos ingresos de más de 800 millones de euros para la empresa, un 14% de la facturación total del sector de la tecnología industrial de Bosch, que alcanzó los 6.100 millones de euros en 2021.

En esta línea, Bosch cuenta, para la producción y el reciclaje de módulos y paquetes de baterías, con una única fuente, que abarca desde componentes individuales y soluciones de sistema hasta líneas completas de montaje.

La compañía desarrollará equipos de fábrica para la producción de las celdas de la batería, en un proyecto en el que una sección se dedica actualmente a examinar el mercado y verificar y preparar la creación de una nueva empresa para finales de año.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace