Proyectos e investigación

Bosch invertirá 500 millones de euros en tecnologías de hidrógeno verde

El grupo industrial Bosch ha anunciado que que dedicará 500 millones de euros al negocio de los componentes para la electrólisis de hidrógeno. De esta cantidada, la mitad se invertirá en el momento de su lanzamiento al mercado, previsto para 2025.

En este sentido, la compañía alemana trabajará sobre la pila de combustible y el núcleo del sistema de electrólisis de hidrógeno, que se combina con electrónica de potencia, sensores y una unidad de control para crear un módulo inteligente. Según ha informado la compañía, esperan que las pilas para generación de hidrógeno comiencen a producirse a partir de 2025.

El presidente de Bosch, Stefan Hartung, ha señalado: «Tenemos una amplia base para desarrollar tecnologías de hidrógeno y queremos promover su producción en Europa. Esperamos que el mercado mundial de componentes de electrolizadores ascienda hasta unos 14.000 millones de euros en 2030». Además ha añadido: “La política industrial debería centrarse en conseguir que todos los sectores económicos estén preparados para el hidrógeno. Las soluciones basadas en electricidad tienen preferencia, pero las soluciones basadas en hidrógeno también deben de ganar más impulso. Ambas son necesarias para una vida sostenible en el planeta azul”. 

El hidrógeno es para Bosch el combustible del futuro, por lo que también está trabajando en pilas de combustible estacionarias y móviles. Presumiblemente, las estacionarias darán servicio en pequeñas plantas de energía «in situ» para ciudades, centros comerciales o parques empresariales y como puntos de carga para vehículos eléctrifcos.

Del mismo modo, entre los planes también se contempla la utilización de celdas de combustible móviles para facilitar el transporte pesado por carretera.

Resultados operativos de Bosch en 2021

En el ejercicio fiscal 2021, Bosch logró un crecimiento significativo de las ventas y el resultado, a pesar de un entorno difícil. Los ingresos de la compañía aumentaron un 10,1 %, hasta los 78.700 millones de euros, y el EBIT operativo se incrementó en más de la mitad, hasta los 3.200 millones de euros. El margen EBIT también mejoró, alcanzando el cuatro por ciento frente al 2,8 por ciento del año anterior.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

19 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

22 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace