El grupo industrial Bosch ha anunciado que que dedicará 500 millones de euros al negocio de los componentes para la electrólisis de hidrógeno. De esta cantidada, la mitad se invertirá en el momento de su lanzamiento al mercado, previsto para 2025.
En este sentido, la compañía alemana trabajará sobre la pila de combustible y el núcleo del sistema de electrólisis de hidrógeno, que se combina con electrónica de potencia, sensores y una unidad de control para crear un módulo inteligente. Según ha informado la compañía, esperan que las pilas para generación de hidrógeno comiencen a producirse a partir de 2025.
El presidente de Bosch, Stefan Hartung, ha señalado: «Tenemos una amplia base para desarrollar tecnologías de hidrógeno y queremos promover su producción en Europa. Esperamos que el mercado mundial de componentes de electrolizadores ascienda hasta unos 14.000 millones de euros en 2030». Además ha añadido: “La política industrial debería centrarse en conseguir que todos los sectores económicos estén preparados para el hidrógeno. Las soluciones basadas en electricidad tienen preferencia, pero las soluciones basadas en hidrógeno también deben de ganar más impulso. Ambas son necesarias para una vida sostenible en el planeta azul”.
El hidrógeno es para Bosch el combustible del futuro, por lo que también está trabajando en pilas de combustible estacionarias y móviles. Presumiblemente, las estacionarias darán servicio en pequeñas plantas de energía «in situ» para ciudades, centros comerciales o parques empresariales y como puntos de carga para vehículos eléctrifcos.
Del mismo modo, entre los planes también se contempla la utilización de celdas de combustible móviles para facilitar el transporte pesado por carretera.
En el ejercicio fiscal 2021, Bosch logró un crecimiento significativo de las ventas y el resultado, a pesar de un entorno difícil. Los ingresos de la compañía aumentaron un 10,1 %, hasta los 78.700 millones de euros, y el EBIT operativo se incrementó en más de la mitad, hasta los 3.200 millones de euros. El margen EBIT también mejoró, alcanzando el cuatro por ciento frente al 2,8 por ciento del año anterior.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…