Información

Bosch invertirá más de 200 millones de dólares para producir pilas de combustible en Anderson (EEUU)

Bosch ha anunciado una inversión de 200 millones de dólares (casi 200 millones de euros al cambio) para producir pilas de combustible. Será en sus instalaciones de Anderson (Carolina del Sur, Estados Unidos). Esta inversión es parte de la estrategia del grupo para impulsar el desarrollo de los vehículos de hidrógeno. Además, confirma la confianza que el grupo ha reiterado frecuentemente en el desarrollo del hidrógeno como vector de futuro.


En esa línea, las palabras del presidente de Bosch, Stefan Hartung, hace pocos meses:

“Tenemos una amplia base para desarrollar tecnologías de hidrógeno y queremos promover su producción en Europa. Esperamos que el mercado mundial de componentes de electrolizadores ascienda hasta unos 14.000 millones de euros en 2030.

La política industrial debería centrarse en conseguir que todos los sectores económicos estén preparados para el hidrógeno. Las soluciones basadas en electricidad tienen preferencia, pero las soluciones basadas en hidrógeno también deben de ganar más impulso. Ambas son necesarias para una vida sostenible en el planeta azul”.

Producción de Bosch

Bosch también está promoviendo el objetivo de producir localmente, como parte de su estrategia. En consecuencia, el anuncio de la producción de pilas de combustible en Anderson. Con ellas, se impulsará el uso de camiones de hidrógeno en Estados Unidos.

En ese ámbito, Bosch se convierte en uno de los pioneros en el país. La multinacional alemana será uno de los primeros en comercializar una producción a gran escala para apoyar a los vehículos comerciales impulsados por hidrógeno.

La empresa anunció recientemente inversiones de más de 1.000 millones de dólares, a nivel mundial, para desarrollar tecnologías de pilas de combustible hasta 2024.

La producción de pilas de combustible en las instalaciones de Carolina creará unos 350 puestos de trabajo. Se espera que su operatividad comience en 2026.

Las inversiones en Anderson contemplan una instalación estimada de 13.656 metros cuadrados para la fabricación de pilas de combustible. Además, el apoyo a la sala limpia y los entornos de climatización necesarios para los procesos de calidad.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace