Movilidad

Bosch se adentra en la era de la movilidad con hidrógeno

Bosch ha comenzar la producción en serie de su módulo de pila de combustible en sus instalaciones de Stuttgart-Feuerbach, en Alemania.

El proveedor de tecnología y servicios está entrando en la era de la movilidad del hidrógeno y, para ello, contará con Nikola Corporation, con sede en Estados Unidos, como cliente piloto con su camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno Calse 8, que llegará al mercado norteamericano en el tercer trimestre de 2023.

 «Aquí en Stuttgart-Feuerbach, en la planta cuya historia se remonta más allá que cualquier otra planta de Bosch, el futuro del hidrógeno está a punto de suceder», señala Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, en el Bosch Tech Day 2023.

Planes de hidrógeno de Bosch

La compañía opera a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desarrollando tecnología para su producción y aplicación. Para 2030, Bosch planea generar ventas de aproximadamente 5 mil millones de euros con tecnología de hidrógeno.

También en sus soluciones para la economía del hidrógeno, Bosch confía en una red de fabricación global y en la destreza de sus ubicaciones alemanas.

Por ejemplo, la planta de la compañía en Bamberg, Alemania, suministrará a la fábrica de Feuerbach la pila de pilas de combustible. Además, los componentes importantes del sistema, como el compresor de aire eléctrico y el soplador de recirculación, provienen de su planta en Homburg, Alemania.

«Bosch es una de las pocas empresas que son capaces de producir en masa tecnología tan compleja como las pilas de pilas de combustible. No solo tenemos la experiencia requerida en sistemas, sino también la capacidad de escalar rápidamente los nuevos desarrollos a la producción en masa», señala  Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente de Bosch Mobility.

Además de en sus instalaciones alemanas, Bosch también está comenzando a fabricar su modelo de pila de combustible en Chongqing, China.

De igual manera, la compañía también planea fabricar pilas de combustible para aplicaciones móviles en su planta estadounidense en Anderson, Carolina del Sur.

A nivel mundial, la compañía espera que, para 2030, uno de cada cinco camiones nuevos que pesen seis toneladas o más cuente con su tren motriz de celda de combustible.

Entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido un total de casi 2.5 millones de euros en el desarrollo y fabricación de sus tecnologías de hidrógeno.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace