El proyecto de Oxigenación del Mar Báltico y la Economía del Hidrógeno Super-Verde, que recibe el nombre de BOxHy, es una iniciativa que lucha por la reoxigenación de los océanos y ha sido incluido en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030.
Se trata de un proyecto que será llevado a cabo por tres entidades: Flexens, especializada en el desarrollo de proyectos de hidrógeno; Lhyfe, productor de hidrógeno verde; y el Departamento de Ecología, Medio Ambiente y Ciencias Vegetales (DEEP) de la Universidad de Estocolmo, que aportará su experiencia en el seguimiento de la ecología marina del Mar Báltico.
BOxHy actuará sobre el problema que supone la anoxia en el Mar Báltico, una condición que se caracteriza por la ausencia total de oxígeno y que pone en peligro tanto la salud del ecosistema como la vida marina.
La pérdida de oxígeno en los océanos es una situación que se viene dando en todo el mundo desde la década de los 50. Los datos son demoledores: desde 1960 hasta 2018, las zonas costeras con concentraciones muy bajas de oxígeno han pasado de ser 10 a 900. ¿La causa? Como siempre, nosotros, los seres humanos. La pérdida de oxígeno está directamente relacionada con nuestra actividad, que contamina gravemente el agua.
Además, hay que tener en cuenta que, aparte del daño que se produce en la fauna y la flora de los océanos, la situación repercute de forma negativa en los seres humanos, ya que impacta en los millones de puestos de trabajos asociados a las aguas costeras y al suministro de proteínas del pescado a más de 3.000 millones de personas.
Informe de la AIE sobre el potencial del hidrógeno verde del Mar del Norte
De manera principal, el proyecto pretende acoplar tecnologías de oxigenación del mar con las de producción de hidrógeno verde en el medio marítimo, dando como resultado un modelo sostenible que aúne restauración medioambiental y desarrollo económico.
Para atajar el problema de la anoxia en el Mar Báltico, se inyectará oxígeno en el mar a partir de la producción de hidrógeno en alta mar por medio de la electrólisis del agua.
Te puede interesar
Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…
El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…
León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…
Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…
Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…
Villarrasa se posiciona como punto estratégico para la producción de hidrógeno verde en el Condado…