Movilidad

Brumble Energy mostró a varios eurodiputados, en el IAA Mobility, su innovadora y patentada tecnología de pila de combustible

En el IAA Mobility (Múnich), la empresa Brumble Energy recibió a dos miembros del Parlamento Europeo para explorar con ellos su innovadora y patentada tecnología de pila de combustible de placa de circuito impreso (PCBFC. La tecnología de la empresa supone un avance por: su escalabilidad, su coste significativamente menor que las pilas de combustible tradicionales y una ruta de comercialización más rápida.


Los eurodiputados, Andreas Glück y Andrey Kovatchev, fueron en representación de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA).

Los responsables políticos europeos, como hemos comentado otras veces, consideran esencial el hidrógeno renovable para cumplir objetivos climáticos: alcanzar la neutralidad para 2050 y reducir emisiones en un 55% para 2030 (Fit for 55). En esa línea, los eurodiputados exploraron si la tecnología de Brumble Energy podía jugar un rol importante para alcanzar estos objetivos.

El CCO de Bramble Energy, Vidal Bharath, y el director de Desarrollo Comercial, Carsten Pohlmann, fueron los anfitriones de los eurodiputados. Les mostraron su pila de combustible de placa de circuito impreso, la primera de su tipo que se produce.

Su tecnología, explicaron, supone un avance en el sector del hidrógeno gracias a: una enorme escalabilidad, un coste significativamente menor que las pilas de combustible tradicionales y una ruta de comercialización mucho más rápida.

La tecnología de Brumble Energy

Entre las barreras más comentadas para la absorción del hidrógeno se encuentran: la cadena de suministro limitada, los plazos de entrega prolongados y los altos costes de fabricación.

La tecnología de plataforma PCB-X™ de Bramble aprovecha una cadena de suministro de fabricación de placas de circuito impreso existente para eliminar estas barreras. Con ello, ofrece soluciones importantes a la movilidad del hidrógeno. Además, su pila de combustible se puede fabricar en casi todas las fábricas de placas de circuito impreso del mundo.

Según la compañía, su tecnología se ha diseñado para revolucionar la industria de la movilidad del hidrógeno. Así lo mostró la compañía en un acto de presentación en el IAA. Hablaron de la versatilidad de la tecnología y de su aplicabilidad para una amplia gama de sectores de movilidad: desde la automoción al almacenamiento de energía, pasando por el transporte marítimo y el ferroviario.

Vidal Bharath, director comercial de Bramble Energy, explicó:

“Estamos encantados de haber recibido a dos miembros del Parlamento Europeo en nuestro stand en IAA Mobility Munich. La agenda del hidrógeno nunca ha sido un tema tan candente, y esta fue una gran oportunidad para mostrar nuestra tecnología de vanguardia a algunos de los que toman decisiones clave de Europa, que están mostrando un interés considerable en las soluciones de hidrógeno como un medio viable de movilidad sostenible”.

Sobre Bramble Energy

A la vanguardia del sector del hidrógeno del Reino Unido, Bramble Energy ha inaugurado recientemente su nueva sede, valorada en varios millones de libras. Cuenta con un centro de innovación de hidrógeno que respalda el desarrollo de la tecnología de pilas de combustible y el crecimiento continuo del sector.

Su tecnología proporciona una ruta de menor coste y mayor velocidad hacia la economía del hidrógeno.

Desde su instalación de última generación en Gatwick, Bramble ha lanzado su gama de productos de energía portátil y están desarrollando sus sistemas de celdas de combustible refrigeradas por líquido y de alta densidad de potencia gracias a su plataforma tecnológica escalable de bajo coste.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace