Convocatorias

Bruselas reúne a la comunidad científica y las empresas en torno al hidrógeno

La Comisión Europea ha firmado una declaración conjunta con la industria europea del hidrógeno, la comunidad científica y las regiones europeas para acelerar las acciones conjuntas con el objetivo de desarrollar los valles del hidrógeno.

Según apunta la Comisión Europea, estos valles conectan la producción de este gas renovable, el transporte y diversas aplicaciones, creando agrupaciones de oferta y demanda sostenibles.

Todo ello, en consonancia con la Estrategia del Hidrógeno de la UE y contribuyendo a los objetivos de los planes para favorecer la transición ecológica, dejar de depender de combustibles fósiles rusos e incentivar las industrias limpias.

Factores que favorecen el desarrollo del hidrógeno

La declaración conjunta entre las partes pone de manifiesto la necesidad de realizar inversiones sostenidas, reforzar las sinercias entre los recursos de financiación, desarrollar la educación y formación de competencias y el intercambio de conocimientos. De igual manera, también aboga por la creación de redes regionales e interconexiones entre los valles del hidrógeno. 

Ayudas a proyectos innovadores en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) anunció la semana pasada el próximo lanzamiento de una nueva convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de hidrógeno. La cuantía será, por lo menos, 150 millones de euros.

Además, según informó el ministerio, se podrán presentar proyectos que quedaron fuera en la anterior convocatoria por agotarse el presupuesto.

La ministra Teresa Ribera aseguró durante el anuncio que, actualmente, se están resolviendo las propuestas definitivas de un total de 300 millones de euros de ayudas. Esta cantidad está destinada a proyectos vinculados con el hidrógeno.

De los 300 millones, 150 millones de euros corresponden a proyectos pioneros. Por su parte, los 150 millones restantes se destinan a la convocatoria de cadena de valor de esta forma: 100 millones para grandes electrolizadores; 38 millones para prototipos de vehículos de hidrógeno; y 12 millones para instalaciones de fabricación y testeo.

Todas estas ayudas se enmarcan en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA), que cuenta con una financiación pública de 6.900 millones de euros y prevé movilizar hasta 16.300 millones de euros.

Hasta el momento, ya se han ejecutado 3.483 millones de euros, más del 50% del objetivo inicial.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace