Burgos avanza en el hidrógeno verde. El Ayuntamiento, junto a la Cámara de Comercio, la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, van a crear un vivero de empresas de hidrógeno verde y de renovables en el Campus de San Amaro. El objetivo, dar valor al hidrógeno verde y posicionar a la ciudad en el panorama mundial.
La propia alcaldesa, Cristina Ayala, ha presentado la iniciativa. Ha estado acompañada por el rector de la Universidad de Burgos, Rafael Barbero, que también ha representado a la Fundación. Asimismo, ha asistido María Jesús Martínez, en representación de la Cámara de Comercio.
El edificio que albergue la sede estará situado en dos parcelas de 10.000 metros cuadrados entre las calles Sorbona y Villadiego. Según la alcaldesa, se realizará por fases y será:
“Un edificio moderno y funcional que tenga una forma urbanística muy representativa”.
El concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso ha explicado que el estudio se va a llevar al próximo Consejo de Urbanismo. Contempla ocupar dos parcelas, cedidas a la universidad, aunque inicialmente está previsto ocupar 2.500metros cuadrados. Una vez se apruebe el estudio de detalle se lanzará un concurso de proyectos con el fin de que sea un edificio simbólico.
La alcaldesa ha eludido dar plazos, pero el Ayuntamiento tiene el firme propósito de acelerarlo cuanto antes. Por lo que se refiere a la financiación, Ayala ha anticipado que van a acudir a todas las vías posibles ya sean del ámbito público, privado o Fondos Europeos. Cristina Ayala ha afirmado: «no nos cerramos a nada».
Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos ha hecho mención al proyecto “H20 MEA AMO”. La universidad lleva dos años trabajando en él. Dicho proyecto contempla plantas de producción y almacenamiento de hidrógeno renovables. En él, intervienen 23 estudiantes de un máster de tecnologías de hidrógeno verde.
Pérez Mateos ha explicado:
“Creemos que es un impulso al proyecto de ciudad y una oportunidad de trabajar las energías del futuro”.
También ha apoyado esta idea Rafael Barbero:
“Burgos tiene un potencial muy alto para que se convierta en un proyecto de primer nivel”.
Como decimos, para la realización del edificio se espera contar con financiación de distintas convocatorias.
Fuente: Burgos Noticias. Europa Press.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…