Información

CaixaBank se adhiere a la European Clean Hydrogen Alliance para impulsar el hidrógeno verde

Caixabank se ha unido a la iniciativa de la Comisión Europea para impulsar las tecnologías de hidrógeno verde: la European Clean Hydrogen Alliance.

Promoverá la financiación de iniciativas de H2 que fomenten la transición hacia la descarbonización global. Este paso se enmarca en su estrategia de alcanzar las cero emisiones en 2050.


La Alianza tiene como objetivo promover y desarrollar la producción de hidrógeno renovable como motor de descarbonización de áreas como: el transporte, la industria y sectores económicos necesarios para alcanzar el compromiso de descarbonización propuesto por la Unión Europea.

Como parte de la hoja de ruta del hidrógeno de la Comisión, contempla movilizar un volumen relevante de inversión para alcanzar los objetivos climáticos fijados. En esa línea, se destinarán los 2.600 millones de euros que se destinarán a proyectos de producción, distribución y aplicación de hidrógeno renovable. Se estima que generen más de cinco millones de empleos y favorezcan la reducción de 560 Mt de emisiones de CO2 al año.

Esta iniciativa aglutina a la industria, autoridades y entes públicos nacionales y locales, la sociedad civil y otras entidades.

La alianza ya supera la cifra de 900 miembros. Todos los participantes están organizados en seis grupos de trabajo. En ellos, se debate, a través de foros temáticos: la agenda de inversiones; la cartera de proyectos; y la movilización de recursos para instalar al menos 6 GW de electrolizadores de hidrógeno renovable para 2024 y 40 GW para 2030.

El hidrógeno verde y la descarbonización

Desde CaixaBank explican que el hidrógeno es una pieza clave para lograr la descarbonización en sectores especialmente intensivos en emisiones. Entre ellos, el industrial y el transporte. Su alta capacidad energética y la posibilidad de producirlo sin emitir CO2 lo postulan como una solución para el transporte pesado o de larga distancia. Además, apoyan su potencial uso como fuente energética y materia prima para la industria en general.

Por otra parte, la agenda del Gobierno español y el Plan de Recuperación contemplan financiar proyectos de hidrógeno verde por valor de € 1.555 millones. El crecimiento en la producción de hidrógeno estará impulsado por: los Fondos Next Generation EU y el liderazgo de las empresas europeas en el proceso global de transición.

CaixaBank y la financiación sostenible

Comprometida con la sostenibilidad, CaixaBank cuenta con su Plan de Banca Socialmente Responsable. Recoge cinco principios de actuación que suponen una contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La entidad secunda, mediante su actividad, iniciativas y proyectos respetuosos con el medio ambiente, que contribuyan a: prevenir y mitigar el cambio climático, así como impulsar la transición hacia una economía baja en carbono y el desarrollo social.

En 2021 el banco ha movilizado 24.360 millones de euros en financiaciones sostenibles. Eso supone un aumento del 95% del volumen de este tipo de financiaciones con respecto a 2020.

En total, han formalizado 7.300 millones en financiaciones ligados a variables ASG. Entre ellos, destacan los objetivos sobre variables de tipo medioambiental, como la reducción de emisiones o la eficiencia energética, y 690 millones en financiaciones verdes.

Además, CaixaBank ha participado en la emisión de 16 bonos verdes, sostenibles o sociales, con un importe de 16.300 millones de euros. A cierre del tercer trimestre de 2021, CaixaBank se ha posicionado como el 5º banco a nivel europeo en préstamos verdes y sostenibles en las League Tables Top Tier por volumen, según Refinitiv.

Hasta el día de hoy, CaixaBank ha emitido siete bonos en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Es el banco europeo con el mayor volumen de emisiones de crédito ASG en euros: cuatro bonos verdes y tres bonos sociales, por un valor total de 6.000 millones de euros y 500 millones de libras.

Hidrógeno verde. Toda la información que necesitas saber

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace