Proyectos e investigación

Enagás firma un acuerdo para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno verde entre España y Francia

Enagás anunció ayer la firma de un principio de acuerdo con el operador de infraestructuras de gas francés Teréga, el productor de hidrógeno renovable DH2 y la energética GazelEnergie con el objetivo de desarrollar el proyecto «Lacq Hydrogen», cuyo objetivo es estudiar el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde entre España y Francia.

El proyecto, presentado a la convocatoria de manifestación de interés lanzada por Francia en junio de 2020 para ‘Proyectos innovadores de alcance europeo o nacional sobre la concepción, la producción y el uso de sistemas de hidrógeno’ como Proyecto Importante de Interés Común europeo (PIICE), aspira a convertirse en uno de los primeros hitos europeos de la cadena de valor estratégica del hidrógeno, impulsada por la creciente demanda del mercado de energías renovables, informaron las compañías en un comunicado conjunto.

Lacq Hydrogen se encuentra dentro de los objetivos en materia de hidrógeno verde marcados por Francia, que buscan crear un sector internacional del hidrógeno renovable antes de 2030. Del mismo modo, nace en línea con los objetivos comunitarios de la Unión Europea, que pretenden producir, a un precio competitivo, 10 millones de toneladas de hidrógeno verde antes de finales de esta década.

Red de hidrógeno verde en Europa

El proyecto tiene metas realmente ambiciosas como la creación de una red de gasoductos de 6.800 kilómetros antes de 2030 que albergue todos los «valles de hidrógeno». Del mismo modo, contempla 22.900 kilómetros de redes de hidrógeno en Europa antes de 2040.

Producción de hidrógeno verde en España

En el marco del proyecto se contempla también la producción de hidrógeno verde mediante electrolisis del agua en España. Para ello, se utilizará energía solar, con precios muy competitivos en la Comunidad de Aragón. El hidrógeno verde se transmitirá de forma temporal a través de las redes de gas de Enagás y Teréga, a la espera de construir una infraestructura específica para transportar el hidrógeno renovable.

Asimismo, se prevé utilizar los acuíferos de Teréga como lugares de almacenamiento, con vistas a obtener una central eléctrica 100% disponible.

Mediante este proyecto se prevé que se pueden crear 1.200 puestos de trabajo directos permanentes en toda la cadena de valor. Además, durante la fase de construcción, se generarán 1.000 puestos de trabajo adicionales.

Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, ha señalado: «España ocupa un lugar privilegiado para poder convertirse en productor y exportador de hidrógeno renovable. Además la red de transporte de gas española es una infraestructura crucial a largo plazo».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

10 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

13 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace