Categorías: Sin categoría

CAF e Iberdrola colaboran para descarbonizar el transporte ferroviario con hidrógeno verde

El grupo CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) e Iberdrola colaborarán para fomentar el uso del hidrógeno verde en el sector ferroviario y el transporte de pasajeros. Ambas compañías centrarán sus esfuerzos en los tramos ferroviarios de difícil electrificación en los que actualmente operan trenes diésel.

Así, el objetivo de la alianza es actuar sobre estos tramos, reemplazando los trenes con combustible fósil por trenes de hidrógeno, sin necesidad de realizar importantes modificaciones ni acometer la instalación de catenaria.

El objetivo es también desarrollar la cadena de valor del hidrógeno renovable con los más altos estándares de seguridad, tecnología y competitividad en entornos como el sector ferroviario y el transporte de personas, ayudando a traccionar empresas locales que desarrollen la tecnología y la capacidad productiva para poder impulsar la transformación del sector en España y concurrir en el mercado internacional. 

Pruebas del nuevo tren de hidrógeno de CAF

CAF ha desarrollado un nuevo tren de hidrógeno en su planta de Zaragoza. En el marco del proyecto FCH2RAIL, las pruebas están previstas para comenzar este año y el hidrógeno necesario será suministrado desde la planta que Iberdrola tiene en Barcelona.

El proyecto se encuentra ya en fase avanzada del diseño y fabricación de un prototipo de tren de hidrógeno que, tomando como base una unidad de cercanías de la serie Civia de RENFE, instalará en ella un nuevo sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías, integrándose a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo, y constituyendo así uno de los primeros demostradores ferroviarios de vehículo bimodo con pila de hidrógeno.

Suministro de hidrógeno verde desde Barcelona

La nueva planta de Iberdrola en Barcelona, que está operativa desde principios de año, será la encargada de suministrar hidrógeno verde para este proyecto.

La hidrogenera, propiedad de Iberdrola, se encuentra en la Zona Franca de Barcelona suministra hidrógeno verde desde enero a los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

La instalación se incluye dentro de la estrategia del Hidrogeno Verde de Iberdrola, que comprende otros proyectos como la alianza con Fertiberia en Puertollano, así como el recientemente anunciado Clúster de Hidrogeno Verde Puerta de Europa en Andalucía que engloba más de 80 empresas.

Declaraciones

Millán-García Tola, director global de Hidrógeno Verde de Iberdrola, ha explicado: “esta alianza refuerza el compromiso de Iberdrola con la descarbonización del transporte difícilmente electrificable. Junto a CAF, líder en movilidad sostenible, queremos seguir haciendo realidad soluciones que aceleren la transición hacia un transporte libre de emisiones. Ambas empresas nos complementamos a la perfección, y juntos podemos ofrecer respuestas integrales complementarias a la electrificación del transporte, un sector responsable de un tercio de las emisiones de efecto invernadero de la UE”. 

Por su parte, Iosu Ibarbia, Director de Tecnología del Grupo CAF: “CAF mantiene desde hace muchos años una apuesta firme por el desarrollo de tecnologías propias de electrónica de potencia, acumulación de energía y baterías, y más recientemente de hidrógeno. Creemos que este acuerdo de colaboración con Iberdrola refuerza dicha apuesta y contribuirá de forma significativa al cumplimiento de los objetivos de descarbonización en el sector de la movilidad».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace