Stuttgart verá en sus carreteras un nuevo camión con pila de combustible de hidrógeno durante el próximo otoño. El proyecto Hylix-B del proveedor de sistemas Wystrach dará como resultado un camión totalmente eléctrico con un peso bruto de 26 toneladas. Según el equipo que trabaja en él, su uso será mucho más rentable que otras alternativas cero emisiones con las que se opera actualmente.
Sebastian Wider, uno de los iniciadores del proyecto, explica:
«Queremos demostrar que un camión de pila de combustible se puede construir utilizando componentes disponibles en el mercado hoy en día. Tenemos la tecnología, es segura y está lista para usarse.»
Como proveedor de sistemas, Wystrach diseñará el sistema de tanques de hidrógeno para el prototipo, haciendo uso de su experiencia en otras aplicaciones de hidrógeno. Wider señala: «Trabajamos para idear un sistema de tanques a medida y soluciones de primera clase para elementos complejos, como la conexión entre el tanque y el vehículo.»
El sistema instalado consta de cinco tanques de 350 litros, proporcionando capacidad para unos 40 kilogramos de hidrógeno a una potencia nominal de 350 bar.
Robert Stockmann, diseñador técnico de productos y jefe de proyecto en Wystrach, apunta: «Nuestro sistema funciona a una presión de suministro de 9 bar y cuenta con varios elementos de seguridad y sensores».
Por último, Wider pone de manifiesto la utilidad del camión dada su extensa autonomía: «Nuestro prototipo tendrá un alcance de unos 400 kilómetros y será más rentable de operar que las alternativas de cero emisiones existentes. Colaborar tan intensamente con nuestros socios significa que conocemos los componentes y su potencial de optimización y aplicaremos esos conocimientos a medida que sigamos desarrollando la tecnología».
También en el campo del hidrógeno para transporte pesado, hace pocos días escribíamos sobre el acuerdo entre Daimler Truck AGyGrupo Volvo para formar una empresa conjunta de pilas de combustible. Así, Grupo Volvo ha adquirido el 50% de las participaciones de la asociación en Daimler Truck Fuel Cell por aproximadamente 6.300 millones de euros en efectivo.
El objetivo de ambas compañías es comenzar con las pruebas de los clientes de camiones con pilas de combustible en unos tres años y llevar a cabo la producción en serie durante la segunda mitad de esta década. Por su parte, el cierre de la transacción se espera durante el primer semestre de 2021.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…