Producción

Canarias alberga la primera planta marina de hidrógeno verde de España

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha anunciado al construcción de la primera planta marina de hidrógeno verde de España. El proyecto se incluye en el proyecto H2VERDE, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos europeos Next Generation EU.

El hallazgo de grandes cantidades de hidrógeno natural en los Pirineos marca todo un récord, y abre nuevas rutas energéticas

Hidrógeno verde, una solución para territorios insulares

Se trata de un proyecto de gran valor para la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, que el Archipiélago canario se sitúa en un 95%. 

“En territorios insulares como Canarias, el hidrógeno verde es una solución estratégica para aprovechar los recursos renovables y garantizar un suministro energético estable y sostenible”, explicó Adriana García, gestora de proyectos de la línea de investigación de energías renovables de PLOCAN.

La primera planta marina de hidrógeno verde de España

La planta marina de hidrógeno renovable se instalará en su plataforma océanica offshore, ubicada a 1,5 kilómetros de la costa de Gran Canaria. Para la producción, el sistema incluye un electrolizador que, mediante el uso de energías renovables (solar, eólica y prototipos de energías renovables marinas), separa el agua en hidrógeno y oxígeno; una pila de combustible que permite reconvertir el hidrógeno almacenado en electricidad cuando sea necesario y baterías para almacenar energía.

De igual manera, contará con una hidrogenera, la primera de su tipo en un entorno marino en España, capaz de recargar carretillas elevadoras y, en el futuro, barcos y otros vehículos marinos como vehículos autónomos de superficie.

Gracias a este hidrógeno, se podrían alimentar vehículos industriales y maquinaria portuaria, reemplazando a los combustibles fósiles en sectores que resultan de vital importancia como el portuario, turístico y logístico, abriendo camino a operaciones libres de emisiones en estos ámbitos.

El hidrógeno verde está más cerca gracias a una serie de avances clave en electrólisis presurizada

Laboratorio real para probar el hidrógeno

Con capacidad para producir hasta 15 toneladas anuales de hidrógeno renovable, la planta de PLOCAN se utilizará como laboratorio para pruebas del uso de hidrógeno en entornos marinos, contribuyendo con ello a la innovación, la investigación y la formación de personal cualificado.

Además, el proyecto favorecerá la descarbonización completa de la plataforma offshore de PLOCAN, cubriendo la totalidad de su demanda energética de una manera sostenible que ahorrará la emisión de más de 200 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, en un claro ejemplo de que la descarbonización de sistemas energéticos aislados, como los insulares, es posible.

Además de la autonomía energética en un territorio aislado y fragmentado y la descarbonización, el hidrógeno renovable en las Islas favorecería la innovación y el empleo, fomentando la investigación, la transferencia tecnológica y la creación de empleo cualificado en nuevos sectores industriales. Por otra parte, la planta de PLOCAN servirá como modelo de red aislada, demostrando soluciones que pueden aplicarse en otros territorios insulares.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

La futura planta de hidrógeno de Arteixo se presenta ante el público: estos son todos los detalles

El proyecto de hidrógeno verde en Arteixo, impulsado por Accionplug, encara su revisión pública como…

8 horas hace

Puertollano se prepara para promover el hidrógeno verde con una nueva oficina de asesoramiento

La localidad manchega de Puertollano, en Castilla-La Mancha, se consolida como epicentro de la energía…

1 día hace

Schaeffler acelera su apuesta por el hidrógeno verde con nuevas tecnologías que lo hacen más accesible y eficiente

La compañía Schaeffler presenta un arsenal de soluciones que cubren desde la producción hasta el…

2 días hace

El futuro del hidrógeno arranca en Madrid: así se ha desarrollado WHY H2 Congress

El WHY H2 Sustainable Congress consolida a Madrid como referencia en innovación energética y movilidad…

2 días hace

Francia ajusta sus metas respecto al hidrógeno verde: menos cantidad, y más centrado en el impacto industrial

Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030,…

5 días hace

El hidrógeno, protagonista de la revolución energética saudí en Hydrogen Arabia 2025

Arabia Saudí organizará el evento internacional Hydrogen Arabia los días 8 y 9 de diciembre…

5 días hace