Movilidad

Cantabria contará con un autobús de hidrógeno para transporte público

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria, Javier López Marcano, ha asegurado que la comunidad contará con un autobús de hidrógeno que prestará servicio de transporte público de carretera.

López Marcano ha realizado el anuncio tras una reunión mantenida con el director general de Transporte de ALSA, Víctor Manuel López Menéndez, en la que, entre otros temas, han debatido acerca de posibles ubicaciones para la instalación de una hidrogenera para dar servicio de repostaje a este vehículo y los que se vayan incorporando en un futuro.

El director de la compañía ha afirmado que la incorporación del autobús de hidrógeno aporta numerosas ventajas dada su condición sostenible, ya que no emite gases contaminantes a la atmósfera. Del mismo modo, ha destacado que tampoco contaminan desde el punto de vista acústico y ha asegurado que el hidrógeno que se consumirá se producirá con energías renovables.

En la reunión, se han tratado cuestiones relacionadas con el impulso de la movilidad sostenible del transporte público por carretera en Cantabria, concretamente con el análisis y gestión de los fondos europeos en esta materia y la habilitación de una red para atender las necesidades de suministro a los autobuses eléctricos, ya que es intención de ALSA incorporar también vehículos cien por cien eléctricos a su flota operativa en la región.

Apuesta de Cantabria por el hidrógeno verde

El Clúster Marítimo de Cantabria (MarCA) presentó el pasado mes de noviembre el consorcio que pondrá en marcha el proyecto de energía renovable ‘Green Hidrógeno Cantabria’, formado por veintiséis empresas y organizaciones regionales. La creación del consorcio de ‘Green Hidrógeno Cantabria’, que cuenta con un presupuesto estimado de entre 26,2 y 28,3 millones, abre las puertas para comenzar a buscar vías de financiación. En concreto, el consorcio prevé la captación de fondos nacionales y europeos para impulsar el desarrollo de este proyecto piloto de hidrógeno verde.

El proyecto cuenta con innovaciones únicas a nivel nacional y europeo, como el desarrollo de una pila de combustible y el uso de amoniaco como vector de transporte energético del hidrógeno verde.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace