De izquierda a derecha, Esperanza Montero, Hydrogen and Energy Transition Product Manager de Carburos Metálicos; Marta Pérez, Directora de Loyola Másteres; Susana Garcia San-Martin, Segment Marketing Manager Southern Europe de Carburos Metálicos; Francisco Montero, Director del Área de Ingeniería de Loyola Másteres, y Javier Brey, Director del Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno de Loyola.
La Universidad Loyola y Carburos Metálicos han firmado un convenio de colaboración por el cual esta empresa referente en España en el sector de los gases industriales y medicinales colaborará en el desarrollo del Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno. Se trata del primer Máster Universitario en esta especialidad que se pone en marcha en Andalucía, y que comenzará el próximo mes de octubre en el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola. Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), es el director de este posgrado.
Como parte de esta colaboración, profesionales de Carburos Metálicos formarán parte del claustro del máster, constituido por expertos académicos y profesionales del sector en activo. Asimismo, se ha comprometido a coordinar, junto con el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola, las prácticas profesionales de los estudiantes, así como a organizar actividades extracurriculares y visitas a sus instalaciones, para contribuir a la formación práctica y experiencial de los alumnos.
Para el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez, contar en este programa con una empresa líder en este ámbito como Carburos Metálicos “pone de manifiesto nuestro afán de que la industria y sus profesionales más relevantes estén siempre presentes en la formación de nuestro alumnado, lo que garantiza su conexión con la realidad empresarial, con las necesidades del sector y la sitúa a la vanguardia tecnológica”.
Por su parte, Miquel Lope, director general de Carburos Metálicos, señala que “la colaboración con la Universidad Loyola en este máster universitario es un paso más en nuestro propósito de apoyar la creación de una economía del hidrógeno para la que son fundamentales formación e investigación. Junto al resto del equipo docente, aportaremos la experiencia acumulada durante décadas en torno al hidrógeno, una molécula clave en el actual proceso de transición energética”.
El Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno de Loyola Másteres, la escuela de posgrado de la Universidad Loyola, tiene como objetivo dotar a los estudiantes de los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias acerca de la economía del hidrógeno, sus sistemas de producción, transporte y almacenamiento, así como su regulación y normativa.
Distribuido en 60 ECTS, de un curso académico de duración, el posgrado cuenta con unos contenidos alineados con las últimas técnicas y avances científicos más innovadores y vanguardistas en el campo del hidrógeno.
A través de una metodología 100% práctica y experiencial, los futuros alumnos podrán diseñar, construir, poner en marcha y promocionar proyectos de producción, almacenamiento o uso del hidrógeno. Se trata de un sector en crecimiento que va a desempeñar un papel crucial. De hecho, Europa plantea del orden de un millón de puestos de trabajo en sectores relacionados con el hidrógeno para el año 2030 y 5,4 millones para el año 2050.
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…