Movilidad

Toledo prueba un autobús de hidrógeno durante una semana

Carburos Metálicos ha concluido con éxito su participación en la prueba de circulación y repostaje de un autobús propulsado por hidrógeno que ha tenido lugar en la ciudad de Toledo durante semana. El Ayuntamiento de la ciudad ha manifestado su interés por incorporar esta tecnología de cero emisiones en su red de transporte público.

Para la realización de esta prueba de uso real, Carburos Metálicos ha proporcionado una hidrogenera portátil, así como el hidrógeno verde para el repostaje del autobús. El vehículo, fabricado por CaetanoBus, ha recorrido más de 600 km en trazados pensados expresamente para poner a prueba su autonomía, con y sin pasajeros y también haciendo uso de la calefacción y prescindiendo de ella, con temperaturas ambientales de entre 11 y 15°C. En las condiciones más exigentes, la autonomía de la unidad estuvo siempre por encima de los 400 km.

La prueba, promovida por la empresa toledana Inael Electrical Systems a través de su nueva división estratégica LP Hydrogen, se ha realizado de forma coordinada con los técnicos de Unauto, empresa concesionaria de los autobuses urbanos de la ciudad de Toledo, y forma parte del proyecto Hub de Movilidad Sostenible de Toledo. Esta iniciativa cuenta con una subvención del programa ‘Misiones CDTI’ para desarrollar el módulo de almacenamiento (Gas to Power) dentro del consorcio PhotoHy liderado por Inael.

Madurez de la tecnología de hidrógeno

Desde Carburos Metálicos, ponen de manifiesto que esta prueba real ha confirmado una vez más la viabilidad técnica del hidrógeno para descarbonizar el transporte urbano, tanto de personas como de mercancías. Del mismo modo, otro aspecto que se ha dejado patente durante las pruebas es que l repostaje de hidrógeno se realiza de forma sencilla y rápida, al igual que con los combustibles convencionales, lo que favorece el uso intensivo de los vehículos con esta tecnología.

Además, el hidrógeno verde suministrado por Carburos Metálicos para esta prueba piloto procede de una planta de producción asociada a un programa de Garantías de Origen (GdO), que hace posible certificar el origen renovable de la electricidad utilizada en el proceso de obtención del hidrógeno.

Ruta del Hidrógeno de Carburos Metálicos

Para demostrar las ventajas de la movilidad con hidrógeno, Carburos Metálicos realiza pruebas de uso real a través de su ‘Ruta del hidrógeno’, que en 2021 ya visitó Oviedo, Bilbao, Tarragona, Valladolid, Zaragoza y Córdoba, ciudades a las que hay que sumar este año A Coruña y Toledo.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace