Proyectos e investigación

CARMA-H2, un proyecto de producción de hidrógeno a partir de residuos en Navarra

La Asociación de la Industria Navarra (AIN), en colaboración con 11 socios, ha dado el pistoletazo de salida para el proyecto europeo CARMA-H2. La gran novedad de la iniciativa es que permitirá la generación de hidrógeno verde a partir del tratamiento de residuos en la planta de Arazuri, en Navarra.

Por medio del proyecto, se producirá hidrógeno verde a partir de biogás mediante el desarrollo demostrativo de un protónico reformador de membrana (bioPMR) que integra reformado de metano con vapor y reacciones de cambio de agua-gas, separación de hidrógeno, gestión del calor, captura de CO2 y compresión de hidrógeno en una sola etapa. De este modo, al realizar los seis pasos del proceso en un solo reactor se logra una eficiencia energética sin precedentes con el objetivo de superar más del 85% en el nivel de bioPMR.

El proyecto esta liderado por la asociación de la industria Navarra AIN y cuenta con otros 11 socios más: Coorstek, Hera Holding, Pentair, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Icons, Shell, CSIC, Snam, SINTEF, NILSA y Haffmans.

Imagen: Navarra Capital.

Las ventajas de la tecnología bioPMR de CARMA-H2

La tecnología bioPMR presenta una serie de ventajas significativas:

  • Suministro directo de H2 purificado y presurizado (30 bar).
  • Producir CO2 de grado alimenticio a través de un proceso de licuefacción.
  • El acoplamiento de la unidad de licuefacción permite una mayor recuperación de hidrógeno y producción de CO2 líquido, ya que el gas residual del proceso de licuefacción se reciclará de regreso a la unidad bioPMR

Objetivos del proyecto

El objetivo principal de CARMA-H2 es demostrar la viabilidad de la tecnología bioPMR integrada con licuefacción de CO2 en la planta de tratamiento de aguas residuales de Arazuri en Navarra. Para ello, la unidad estará operativa durante al menos 4.000 horas y producirá 500 kilogramos al día de hidrógeno. Con objeto de permitir la demostración, CARMA-H2 instalará:

  • Sistema de pretratamiento para compresión de biogás y eliminación de azufre y otras impurezas.
  • Dos módulos bioPMR que funcionarán directamente con biogás (CO2 > 40 vol.%).
  • Un módulo integrado de licuefacción de CO2.

La planta demostrativa está ubicada en el Corredor del Hidrógeno del Valle del Ebro y el proyecto tiene como objetivo asegurar la evacuación del hidrógeno y del CO2 líquido producidos durante el funcionamiento.

Todo el sistema será controlado y analizado por un proceso de control avanzado y un gemelo digital asociado que se desarrollará durante el proyecto. En la planta de aguas residuales actualmente opera una planta de producción de biogás de 4 MW, cuyo biogás se utiliza para generar energía.

Por último, cabe destacar que los logros de CARMA-H2 serán una prueba importante de la viabilidad tecnológica que avanza en el nivel de madurez tecnológica de TRL5 a TRL7.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

17 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

20 horas hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace