Movilidad

El nuevo proyecto piloto de hidrógeno de Carreras Grupo Logístico

Carreras Grupo Logístico ha puesto en marcha un proyecto piloto de movilidad externa que utiliza hidrógeno en sus vehículos de distribución de larga distancia. El proyecto, según apuntan desde la empresa, representa un paso significativo en la implantación del ecosistema sostenible de hidrógeno que el operador logístico ha comenzado en su centro logístico de Masquefa.

En concreto, se trata de la segunda fase iniciada por el operador logístico en su almacén en colaboración con Plug Power y Toyota Material Handling España que consiste en un sistema de suministro de H2 y medios de manutención (carretillas) impulsados por este combustible.

Por otro lado, también se estudiará la viabilidad de reconvertir vehículos de combustión mediante la hibridación HVO + Hidrógeno y se analizará su uso en diferentes escenarios, incluyendo la distribución en plaza, movimientos entre los centros de Masquefa, Zaragoza y Madrid, así como lanzaderas de clientes.

Hidrógeno en vehículos de larga distancia

El piloto, que tendrá una duración de tres meses, cuenta con la colaboración de Repsol, Zoilo Ríos y EVARM. La iniciativa surge tras el desarrollo de una cabeza tractora híbrida Diesel + Hidrógeno de EVARM, equipada con el sistema EVARM WOLF H2, optimizado a partir de la versión utilizada en el DAKAR.

Por ello, este proyecto busca replicar el éxito de su esta tractora híbrida, que ha logrado su segundo triunfo consecutivo en la categoría Mission 1000 del DAKAR, reservada para vehículos impulsados por energías alternativas.

BMW pone en marcha un proyecto con hidrógeno para transporte terrestre de mercancías

Las ventajas de los camiones propulsados por hidrógeno verde

El hidrógeno es uno de los combustibles que mayores ventajas ofrecen para ser utilizados en camiones que realizan transportes de larga distancia. En comparación con los vehículos eléctricos de batería (BEV), los FCEV destacan por su menor peso, mayor alcance y tiempos de repostaje significativamente más cortos. Por ejemplo, mientras que un BEV puede tardar hasta tres horas en recargarse, un FCEV está listo para volver a la carretera en sólo 15 ó 20 minutos.

Toyota anuncia un nuevo sistema de pila de combustible de tercera generación

De igual manera, los vehículos propulsados por hidrógeno eliminan las emisiones nocivas asociadas con los motores diésel, mejorando la calidad del aire y contribuyendo a una menor huella ambiental. Por ello, estos beneficios se traducen en operaciones más sostenibles y rentables para aquellas compañías que hacen uso del transporte pesado.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

16 horas hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

19 horas hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

2 días hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

2 días hace

El hallazgo de grandes cantidades de hidrógeno natural en los Pirineos marca todo un récord, y abre nuevas rutas energéticas

La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…

3 días hace

El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?

El hidrógeno verde en Europa cuenta con proyectos competitivos en costes y que cumplen con…

3 días hace