Producción

La Junta de Castilla y León apuesta por la producción de hidrógeno renovable para un futuro más limpio

El director general de Energía y Minas de Castilla y León, Alfonso Arroyo, ha formalizado un acuerdo clave entre el Ente Regional de la Energía (EREN) y la empresa Clean Hydrogen Joint Undertaking. Este memorando de colaboración tiene como propósito estratégico posicionar a Castilla y León como referente en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno verde. Entre las áreas de acción destacan la transferencia de conocimiento, la formación especializada y la gestión conjunta de programas de financiación orientados a proyectos innovadores.

Zamora está preparada para liderar la producción de hidrógeno verde en Castilla y León

La firma del acuerdo, que tuvo lugar el pasado 21 de noviembre en Bruselas, refuerza el compromiso de la Comunidad con la sostenibilidad y la transición energética. Clean Hydrogen JU es una plataforma público-privada de ámbito europeo, dedicada exclusivamente a promover investigaciones y avances en el sector del hidrógeno renovable. Su objetivo es acelerar el despliegue de esta tecnología como un pilar fundamental para la descarbonización del continente.

Retos para la implantación del hidrógeno en Castilla y León

La incorporación del hidrógeno como vector energético es una prioridad para la Junta de Castilla y León, que busca superar las barreras normativas, económicas y sociales de esta tecnología. Este acuerdo permitirá a la comunidad autónoma a participar activamente en proyectos internacionales y aprovechar su experiencia en el ámbito de las energías renovables. Además, se trabajará en la integración del hidrógeno en la planificación energética regional, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la diversificación energética.

La Consejería de Economía y Hacienda es consciente de las limitaciones actuales, incluyendo las dificultades de inversión y la aceptación del hidrógeno por parte de los mercados. Sin embargo, el memorando firmado establece un marco sólido para el crecimiento de esta industria, favoreciendo el desarrollo de aplicaciones prácticas en sectores como la industria química y el transporte.

Una comunidad autónoma con grandes perspectivas

Castilla y León está incrementando la producción de energía renovable en España, con una generación en 2023 de 24.662 GWh, duplicando con creces la demanda interna de 12.998 GWh. Este excedente energético la posiciona como un destacado actor para los compromisos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, el hidrógeno verde se presenta como una alternativa viable para aprovechar el potencial de las renovables y diversificar su uso.

Más de 50 proyectos relacionados con el hidrógeno renovable se han iniciado en esta comunidad autónoma en los últimos años. Estas iniciativas buscan emplear el hidrógeno tanto como materia prima para la fabricación de productos químicos, como el amoníaco y el metanol, como en aplicaciones energéticas que sustituyan a los combustibles fósiles.

Y, a pesar de los desafíos, la Junta de Castilla y León se prepara ya para inaugurar su primera planta de producción de hidrógeno verde en el Parque Empresarial del Medioambiente (PEMA), en Garray (Soria). Este proyecto, gestionado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medioambiente (Somacyl), está diseñado para atender las necesidades industriales de la región, y representa todo un avance en la implantación de esta tecnología.

Te puede interesar…

 

Belén Valdehita

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

20 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace