Industria

Valorización de residuos industriales con hidrógeno verde

Celsa ha puesto en marcha el proyecto Hymet, una iniciativa que pretende estudiar nuevas tecnologías aplicables a la industria siderúrgica para revalorizar subproductos del propio proceso y la descarbonización mediante el uso de renovables, como el hidrógeno verde.

Con un presupuesto total cercano a los 5,8 millones de euros, el proyecto Hymet ha sido apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y cuenta con una subvención de 3,9 millones;, de loq que Celsa invierte cerca de 2 millones de euros y el CDTI 1,2.

Proyecto Hymet

Entre las soluciones que estudia el proyecto Hymet figuran la valorización de residuos industriales mediante un reactor de reducción, el estudio de captura de CO2, la generación de hidrógeno verde y el estudio de captura CO2 y su integración de nuevo mediante tecnologías de electrólisis para la generación de gas de síntesis.

El proyecto comenzará una primera fase de estudio y maduración tecnológica, tras la que la compañía seguirá trabajando para escalar a nivel industrial las soluciones obtenidas.

Objetivos de CELSA Group: ser 100% circular y Net Positive

CELSA Group tiene como objetivos estratégicos alcanzar la completa circularidad en los próximos cinco años y convertirse en empresa Net Positive en el año 2040, adelantándose en diez años a las previsiones de descarbonización de la Unión Europea. Por ello, para la compañía de producción de acero circular, que actualmente genera en su proceso productivo en España alrededor de 70.000 tn/año de varios subproductos, de los que cerca del 90% son valorizados, HYMET abre una potencial vía de avance hacia sus objetivos a medio y largo plazo.

Tras una primera fase de estudio y maduración tecnológica, CELSA Group seguirá invirtiendo esfuerzos hasta el despliegue industrial de los resultados obtenidos con este proyecto.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace