Energía

Pilas de combustible mtu de Rolls Royce Power Systems para descarbonizar potencia, propulsión y generación de energía

Rolls Royce Power Systems señala lo increíble que sería producir fuerza motriz y energía siendo, a la vez, climáticamente neutrales. Aun más impensable sería hacerlo en todos los rincones de la tierra, sin importar si el lugar es remoto o superpoblado. El fabricante añade que sus soluciones de pila de combustible mtu están diseñadas para convertir esa visión en realidad.


Rolls Royce añade que las pilas de combustible: producen energía eléctrica limpia; pueden funcionar con hidrógeno verde; emiten nada más que vapor y un poco de calor. Por eso esperan, a través de ellas, un futuro libre de CO2.

Rolls Royce Power Systems. Fuel Cell.

Células mtu de Rolss Royce para producir energía

La unidad de negocio Power Systems de Rolls-Royce es la encargada del desarrollo de estas soluciones. Son células de combustible mtu completas y totalmente integradas para la generación confiable de energía continua y principal en el rango del MW.

Puesto que se pueden implantar con la misma flexibilidad que un motor diésel, explican, están destinadas a desempeñar un papel destacado en la revolución energética.

Cuando funcionan con hidrógeno verde, las células de combustible son capaces de producir energía eléctrica sin CO2 y son, por lo tanto, climáticamente neutras.

En esa línea, pueden estar particularmente indicadas para operadores de los centros de datos. Consumen mucha energía porque todo el tráfico de Internet del mundo pasa por ellos. Es evidente su impacto en el clima mundial, por tanto tienen un gran interés en reducir su huella. Así, añade Rolls Royce, los generadores de células de combustible, que se pueden implementar para energía de emergencia, les permiten hacerlo.

Operadores de centros de datos.

Pero no es el único ámbito en el que podrían ser válidas estas soluciones. También están trabajando en sistemas de células de combustible para suministro de energía pico y continuo. Igualmente, está previsto su uso en aeropuertos y hospitales.

Además, las células de combustible también pueden desempeñar un papel importante en las microrredes. Así, podrían promover el establecimiento de redes eléctricas autónomas y neutrales en CO2 en todo el mundo.

Fuel Cell Systems para barcos.

Funcionamiento de las células de combustible

Según explican desde Rolls Royce Power Systems:

“En las células de combustible, el hidrógeno reacciona con el oxígeno para formar agua, emitiendo energía eléctrica y calor en el proceso.

 Una sola célula de combustible consta de un ánodo, un electrolito y un cátodo. En el lado del ánodo, un catalizador divide el hidrógeno en protones de hidrógeno (H +) y electrones (e-). Los protones migran a través del electrolito al cátodo donde se combinan con los electrones y el oxígeno ambiental para formar agua. Para lograr más potencia, generalmente se conectan varias células para formar una pila”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace