Industria

Dos centrales de carbón alemanas se reemplazarán para poder utilizar hidrógeno

Un consorcio internacional formado por GE Vernova, Sener y Bonatti llevará a cabo la ingeniería, suministro y construcción (EPC) de las dos nuevas centrales termoeléctricas de la compañía EnBW en Heilbronn y Altbach/Deizisau, cerca de Stuttgart, la capital y ciudad más grande del estado alemán de Baden-Württemberg.

Se trata de un proyecto novedoso, ya que se reemplazarán las plantas de carbón existentes con plantas de gas natural más eficientes que, en el futuro, funcionarán con una mezcla de combustibles hasta alcanzar el 100% de hidrógeno. 

Nuevas plantas termoeléctricas

Según ha apuntado el consorcio, las plantas termoeléctricas de Heilbronn y Altbach/Deizisau suministren en total casi 1.340 MW a la red nacional, el equivalente necesario para alimentar aproximadamente 2,4 millones de hogares alemanes, así como vapor para la calefacción urbana para los ciudadanos, el comercio y la industria de Heilbronn y el área metropolitana de Stuttgart.

Cada central eléctrica de 680 MW reemplazará las unidades de carbón existentes en Heilbronn y Altbach/Deizisau, y se espera que las nuevas plantas comiencen a operar a finales de 2026. El cambio de una única planta de carbón a su equivalente de gas puede reducir las emisiones de carbono en un 60% y reducir las emisiones de otros contaminantes como mercurio, NOx, SOx y partículas, al utilizar las turbinas de gas HA más avanzadas.

Ambas centrales eléctricas están diseñadas para funcionar con hasta un 100% de hidrógeno en volumen, en línea con el objetivo nacional de implementar energías renovables e hidrógeno verde a gran escala.

Objetivos alemanes en materia de hidrógeno

La demanda de gas de Alemania registrará un aumento significativo en las próximas décadas. de los 46 TWh esperados para 2030, se pasará hasta los 630 TWh en 2050.

Para apoyar esta demanda, Alemania cuenta con unos objetivos de capacidad de electrólisis para la producción de hidrógeno verde de 5 GW para 2030 y de 10 GW para 2040. 

Así, ya se han puesto en marcha grandes proyectos en el país, algunos de ellos encuadrados dentro del marco comunitario. Dado el carácter joven de la tecnología de H2, los proyectos se centran todavía en partes específicas de la cadena de valor del hidrógeno.

Alemania ha destinado ya cerca de 9.000 millones de euros para el desarrollo tecnológico del H2 y para la promoción de alianzas internacionales. De este total, unos 3.000 millones de euros proceden de los Fondos de Recuperación y Resiliencia del programa Next Generation EU.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace