Proyectos e investigación

Un centro de datos impulsado por hidrógeno verde

Equinix está realizando pruebas en Dublín para desarrollar un centro de datos que se alimente de hidrógeno verde. Según Lucas Beran, analista de Dell’Oro Group, tampoco significa un avance transcendental dentro de la industria, pero sí demuestra hacia donde está enfocado el camino. Además, sostiene que el proyecto no es lo suficientemente grande para comenzar su implementación.

Para este centro de datos se está utilizando tecnología de celdas de combustible de hidrógeno desarrollada por GeoPura, empresa británica especializada en energías renovables. También cuenta con el apoyo de Siemens Energy y está administrada por ESB, la empresa eléctrica estatal de Irlanda.

El centro de datos

Según Equinix, están trabajando con ESB para desarrollar un sistema impulsado por hidrógeno que utilizarán en las instalaciones de International Business Exchange de Dublín. De esta manera, reafirman su apuesta por el hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles.

“Este tipo de unidad de energía puede respaldar la red mediante el uso de tecnología de celdas de combustible, convirtiendo el hidrógeno en electricidad, para suministrar hasta 250 kW de energía limpia cuando sea necesario”, apuntan desde ESB.

Sostienen que el lograr convertir la energía renovable en hidrógeno verde permitirá poder almacenarlo y gestionar su utilización según sea conveniente. Este proceso es posible gracias al desarrollo de electrolizadores y pilas de combustible.

«Las células de combustible de hidrógeno pueden ofrecer una alternativa más sostenible, que se puede utilizar para ofrecer respuesta a la demanda y servicios estabilizadores a la red eléctrica”, han declarado desde Equinix a la revista norteamericana COMPUTERWORLD.

Un futuro impulsado por hidrógeno

Dentro de los planes de Equinix está usar el 100% de energía renovable en 2030. Por este motivo, el centro de datos de Dublín es el primero del mundo en probar a utilizar celdas de combustible de hidrógeno. Uno de los factores más importante a la hora de usar pilas de combustible es el cómo se produce ese hidrógeno que se usa en ellas. Esto será lo que determine el nivel de sostenibilidad que tenga esa energía.

Actualmente, en muchas ocasiones se utiliza hidrógeno gris para estas tareas, un tipo de hidrógeno que sí genera emisiones de CO2. Por lo que aún queda un largo camino por recorrer para completar la transición hacia el uso generalizado de hidrógeno renovable.

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

12 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

15 horas hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

1 día hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

4 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace