Proyectos e investigación

Un centro de datos impulsado por hidrógeno verde

Equinix está realizando pruebas en Dublín para desarrollar un centro de datos que se alimente de hidrógeno verde. Según Lucas Beran, analista de Dell’Oro Group, tampoco significa un avance transcendental dentro de la industria, pero sí demuestra hacia donde está enfocado el camino. Además, sostiene que el proyecto no es lo suficientemente grande para comenzar su implementación.

Para este centro de datos se está utilizando tecnología de celdas de combustible de hidrógeno desarrollada por GeoPura, empresa británica especializada en energías renovables. También cuenta con el apoyo de Siemens Energy y está administrada por ESB, la empresa eléctrica estatal de Irlanda.

El centro de datos

Según Equinix, están trabajando con ESB para desarrollar un sistema impulsado por hidrógeno que utilizarán en las instalaciones de International Business Exchange de Dublín. De esta manera, reafirman su apuesta por el hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles.

“Este tipo de unidad de energía puede respaldar la red mediante el uso de tecnología de celdas de combustible, convirtiendo el hidrógeno en electricidad, para suministrar hasta 250 kW de energía limpia cuando sea necesario”, apuntan desde ESB.

Sostienen que el lograr convertir la energía renovable en hidrógeno verde permitirá poder almacenarlo y gestionar su utilización según sea conveniente. Este proceso es posible gracias al desarrollo de electrolizadores y pilas de combustible.

«Las células de combustible de hidrógeno pueden ofrecer una alternativa más sostenible, que se puede utilizar para ofrecer respuesta a la demanda y servicios estabilizadores a la red eléctrica”, han declarado desde Equinix a la revista norteamericana COMPUTERWORLD.

Un futuro impulsado por hidrógeno

Dentro de los planes de Equinix está usar el 100% de energía renovable en 2030. Por este motivo, el centro de datos de Dublín es el primero del mundo en probar a utilizar celdas de combustible de hidrógeno. Uno de los factores más importante a la hora de usar pilas de combustible es el cómo se produce ese hidrógeno que se usa en ellas. Esto será lo que determine el nivel de sostenibilidad que tenga esa energía.

Actualmente, en muchas ocasiones se utiliza hidrógeno gris para estas tareas, un tipo de hidrógeno que sí genera emisiones de CO2. Por lo que aún queda un largo camino por recorrer para completar la transición hacia el uso generalizado de hidrógeno renovable.

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Francia ajusta sus metas respecto al hidrógeno verde: menos cantidad, y más centrado en el impacto industrial

Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030,…

15 horas hace

El hidrógeno, protagonista de la revolución energética saudí en Hydrogen Arabia 2025

Arabia Saudí organizará el evento internacional Hydrogen Arabia los días 8 y 9 de diciembre…

18 horas hace

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

2 días hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

2 días hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

3 días hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

3 días hace