Producción

Cepsa elige los electrolizadores de thyssenkrupp nucera para producir hidrógeno verde en España

Cepsa ha seleccionado a thyssenkrupp nucera como proveedor de una capacidad de electrolizadores de 300 MW para uno de sus proyectos de producción de hidrógeno verde en España. El acuerdo contempla la utilización de 15 unidades de electrolizadores con una capacidad nominal de 20 MW. En la actualidad, thyssenkrupp nucera suministra más de 3 gigavatios de capacidad de electrolizadores.

La tecnología será utilizada en una planta de producción de hidrógeno renovable de Cepsa en La Rábida (Huelva), una instalación en la que colabora con Fertiberia. La producción anual será de hasta 47.000 toneladas anuales y contribuirá al plan de Cepsa de contar con 2 GW de capacidad de hidrógeno verde en el sur de España para 2030.

Una de las ventajas indirectas del acuerdo es que, como parte de este nuevo mercado, se desarrollarán oportunidades en materia de ensamblaje de equipos electrolizadores en España, por lo que se espera la aparición de nuevos empleos. Además, se protegerá Europa de la escasez de equipo y de los largos plazos de entrega de esta tecnología.

Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha apuntado: “Se trata de un paso decisivo en nuestra estrategia Positive Motion para ser líderes en la producción de hidrógeno verde y desarrollar soluciones energéticas limpias de vital importancia para la industria y el transporte pesado en España y en toda Europa. Nuestro acuerdo con thyssenkrupp nucera reúne a empresas europeas líderes del sector para crear una cadena europea de suministro de hidrógeno verde y acelerar la descarbonización en todo el continente”.

Andalucía, región clave para la producción de hidrógeno

El sur de España es una región con abundantes recursos eólicos y solares. Es por ello que supone una zona con gran potencial para la producción de hidrógeno verde.

Otro de los puntos fuertes de Andalucía es su acceso a puertos estratégicos. En este sentido, Cepsa está desarrollando un corredor marítimo con sus socios para el transporte de hidrógeno verde hasta Róterdam, en Países Bajos.

Tecnología de electrolizadores de thyssenkrupp nucera

thyssenkrupp nucera tiene planes para suministrar sus electrolizadores en numerosos e importantes proyectos de hidrógeno verde en todo el mundo. Ejemplo de ello es su participación, con más de 700 MW en electrolizadores, en la acería verde H2 Green Steel, en Suecia. Fundada en 2020, H2greensteel se propone producir cinco millones de toneladas anuales de acero prácticamente neutro en CO2 desde Suecia para 2030.

En Arabia Saudí, Air Products utilizará electrolizadores de la compañía para su planta de producción de hidrógeno de más de 2 GW en Neom.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace