Producción

Cepsa elige los electrolizadores de thyssenkrupp nucera para producir hidrógeno verde en España

Cepsa ha seleccionado a thyssenkrupp nucera como proveedor de una capacidad de electrolizadores de 300 MW para uno de sus proyectos de producción de hidrógeno verde en España. El acuerdo contempla la utilización de 15 unidades de electrolizadores con una capacidad nominal de 20 MW. En la actualidad, thyssenkrupp nucera suministra más de 3 gigavatios de capacidad de electrolizadores.

La tecnología será utilizada en una planta de producción de hidrógeno renovable de Cepsa en La Rábida (Huelva), una instalación en la que colabora con Fertiberia. La producción anual será de hasta 47.000 toneladas anuales y contribuirá al plan de Cepsa de contar con 2 GW de capacidad de hidrógeno verde en el sur de España para 2030.

Una de las ventajas indirectas del acuerdo es que, como parte de este nuevo mercado, se desarrollarán oportunidades en materia de ensamblaje de equipos electrolizadores en España, por lo que se espera la aparición de nuevos empleos. Además, se protegerá Europa de la escasez de equipo y de los largos plazos de entrega de esta tecnología.

Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha apuntado: “Se trata de un paso decisivo en nuestra estrategia Positive Motion para ser líderes en la producción de hidrógeno verde y desarrollar soluciones energéticas limpias de vital importancia para la industria y el transporte pesado en España y en toda Europa. Nuestro acuerdo con thyssenkrupp nucera reúne a empresas europeas líderes del sector para crear una cadena europea de suministro de hidrógeno verde y acelerar la descarbonización en todo el continente”.

Andalucía, región clave para la producción de hidrógeno

El sur de España es una región con abundantes recursos eólicos y solares. Es por ello que supone una zona con gran potencial para la producción de hidrógeno verde.

Otro de los puntos fuertes de Andalucía es su acceso a puertos estratégicos. En este sentido, Cepsa está desarrollando un corredor marítimo con sus socios para el transporte de hidrógeno verde hasta Róterdam, en Países Bajos.

Tecnología de electrolizadores de thyssenkrupp nucera

thyssenkrupp nucera tiene planes para suministrar sus electrolizadores en numerosos e importantes proyectos de hidrógeno verde en todo el mundo. Ejemplo de ello es su participación, con más de 700 MW en electrolizadores, en la acería verde H2 Green Steel, en Suecia. Fundada en 2020, H2greensteel se propone producir cinco millones de toneladas anuales de acero prácticamente neutro en CO2 desde Suecia para 2030.

En Arabia Saudí, Air Products utilizará electrolizadores de la compañía para su planta de producción de hidrógeno de más de 2 GW en Neom.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Extreme H presenta el coche de pila de combustible Pioner 25, el coche que correrá desde abril en la nueva serie de carreras

Pioner 25 es el nuevo coche de pila de combustible destinado a la serie de…

2 días hace

Indhyco, la nueva plataforma de desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en España

La compañía británica Renewco Power e Indho, un desarrollador de proyectos de hidrógeno verde con…

2 días hace

La Comisión Europea aprueba la financiación de Suecia a la planta de acero verde H2GS, que tendrá un electrolizador de 690 MW

La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la financiación de Suecia a la…

2 días hace

El Honda CR-V 2025, ya disponible con varias opciones de alquiler en Estados Unidos

Honda ha anunciado las opciones de arrendamiento para el nuevo Honda CR-V 2025, el primer…

3 días hace

El documento que marcará los pasos del hidrógeno verde en España

La Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTeH2) celebró ayer un evento en la sede de…

3 días hace

Cómo alimentar tu hogar con energía 100% renovable

Utilizar energía 100% renovable es crucial para el medio ambiente, pero también se ha vuelto…

3 días hace