Información

Cepsa mira a Oriente Medio para el impulso de hidrógeno verde

En una entrevista al diario ‘The National’ recogida por Europa Press, el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, señaló que la compañía tiene contacto con la compañía nacional de petróleo de Abu Dabi (Adnoc, por sus siglas en inglés), para la constitución de una alianza que se centraría en el hidrógeno verde.

El anuncio se produce tras el lanzamiento a finales de marzo del plan estratégico de Cepsa a 2030, en el que se contempla la inversión de cerca de 8.000 millones de euros en renovables, biocombustibles e hidrógeno verde. Cabe destacar que el 60% del accionariado de Cepsa es Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi.

Wetselaar indicó en la entrevista que la alianza podría comenzar a funcionar a través de inversiones conjuntas en el desarrollo de toda la cadena de valor de hidrógeno verde desde Oriente Medio hasta Europa y el Norte de África. Otra de las opciones que se barajan es que Cepsa se enfoque en la generación de demanda e infraestructura en España y Europa.

El consejero delegado de Cepsa señala: «En realidad, estamos hablando exactamente sobre eso con Adnoc en este momento. Tenemos clientes en España, podemos desarrollar clientes en el resto de Europa». Aun así, Wetselaar considera que «todavía es pronto» para concretar la formación de la alianza.

Por otro lado, Wetselaar también quiso poner de relieve el potencial de España para convertirse en un actor referente en el sector del hidrógeno en Europa, con grandes ventahas como su ubicación para ser el puerto de entrada de las importaciones de hidrógeno desde el Norte de África y Oriente Medio.

Posibles proyectos renovables con Masdar

Otro de los temas que el consejero delegado de Cepsa toca en la entrevista es el acercamento con varias empresas, entre las que figura Masdar, también participada por Mubadala, con el objetivo de explorar opciones de coinversión para el desarrollo de su cartera de renovables. «Masdar es absolutamente un socio potencial en algunos o todos los parques. Eventualmente, solo estamos interesados en obtener electrones verdes lo más barato posible», señaló.

No sería la primera vez que ambas empresas trabajan de forma conjunta. En 2020, Cepsa y Masdar formaron una joint venture para el desarrollo de proyectos de renovables en España y Portugal, con un objetivo inicial de entre 500 y 600 MW.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

13 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

16 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace