Producción

Cepsa estudia con Sonatrach su llegada al mercado de hidrógeno verde argelino

Cepsa y la argelina Sonatrach han sellado la firma de un memorando de entendimiento (MOU) para el desarrollo conjunto de un estudio de viabilidad para desarrollar un proyecto integrado de producción de hidrógeno verde y derivados en Argelia. El objetivo principal de este proyecto sería la exportación del hidrógeno verde al mercado europeo. 

La firma ha tenido lugar en un acto celebrado en el Centro de Convenciones de Orán (CCO) y que ha sido presidido por el ministro de Energía y Minas de Argelia, Mohamed Arkab, y con la presencia de miembros del Gobierno del país, el presidente de Sonatrach, Rachid Hachichi; el presidente de Sonelgaz, Mourad Adjal y el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar.

Cepsa estudia su primer proyecto de hidrógeno en Argelia

Según ha explicado la compañía argelina en un comunicado, el memorando abre la posibilidad de realizar un proyecto de hidrógeno verde en dos fases. En la primera, se llevarán a cabo estudios de evaluación de viabilidad, oportunidad y rentabilidad del proyecto. Por su parte, la segunda fase del proyecto estará dedicada al desarrollo del proyecto.

Sonatrach ha detallado que el desarrollo del proyecto contribuirá a los objetivos de descarbonización de ambas empresas y ha confirmado los pasos que se llevarán a cabo: «El proyecto incluye la construcción de una planta de producción de hidrógeno por electrólisis, plantas de energía solar y eólica para suministrar energía renovable a los electrolizadores, una planta de producción de metanol y/o amoníaco verde así como instalaciones de almacenamiento, transporte y otras instalaciones auxiliares necesarias para la operación comercial de el proyecto».

Cabe destacar que Cepsa es un socio histórico de Sonatrach, compañía que opera de forma integrada en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, participando de forma activa en el sector de las renovables y el hidrógeno.

Una iniciativa clave para Argelia

La producción de hidrógeno verde de la futura instalación sería destinada al mercado español mediante el gasoducto ya existente. En este sentido, la exportación daría como resultado un cambio de uso de Medgaz, participado por Blackrock y Naturgy.

Por otro lado, los planes de Argelia pasan por invertir 3.000 millones de dólares para la conexión de las redes en el norte y en el sur del país. Por ello, el proyecto es clave para el objetivo argelino de instalar 15 GW en fotovoltaica antes de 2035 y sería determinante para la exportación de electricidad limpia a Europa.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace