Proyectos e investigación

Chile y Corea del Sur cooperarán para impulsar el hidrógeno verde

Corea del Sur y Chile han firmado un memorando de entendimiento (MoU) en Seúl para aumentar su cooperación en el desarrollo, producción y uso del hidrógeno verde como alternativa a otras energías más contaminantes.

El viceministro segundo de Industria surcoreano, Park Ki-young, y el ministro chileno de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, oficializaron el pasado martes en Seúl la firma del documento. Chile es un país con un gran potencial de producción de hidrógeno verde.

Según un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano, recogido por Efe, el MoU insta «intercambio de tecnologías para el ciclo completo de producción, almacenamiento, transporte y utilización de hidrógeno».

Ambos países se comprometen también a promover el desarrollo de oportunidades empresariales en este terreno según el texto.

El escrito también añade: «Se espera que la combinación de las tecnologías y experiencias de Corea y los recursos de energía renovable de Chile ayuden a establecer una red económica de suministro de hidrógeno y expandan los mercados comerciales de hidrógeno con bajas emisiones de carbono».

Corea del Sur, que está entre los diez mayores emisores de CO2 del mundo y es el país dentro la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) donde menos peso tienen las renovables, está impulsando una política de transición basada en el hidrógeno para lograr la neutralidad de carbono en 2050.

Del mismo modo, Chile también quiere apostar por la producción de hidrógeno verde con el objetivo de ser una nación clave en el suministro global de este combustible.

El potencial de Chile en hidrógeno verde

El Ministerio de Energía de Chile presentó un estudio el pasado mes de marzo en el que afirma que el extremo sur del país tiene capacidad para producir el 13% del hidrógeno verde del planeta. Este enorme potencial, reflejado en estudio dentro de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, vendría dado por la generación eléctrica anual estimada en Magallanes, que podría sobrepasar en siete veces la producción anual de la matriz eléctrica del país.

Según informa el estudio, la región Magallanes y la Antártica de Chile posee uno de los mejores recursos eólicos a nivel nacional. El potencial estimado es de 126 GW. Por ello, se puede producir más de 10 millones de toneladas al año de hidrógeno verde, mientras que actualmente Chile produce 70 mil toneladas a base de gas natural.

Fuente: Efe.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace