Información

Chile ve oportunidades de negocio con España en materia de hidrógeno verde

El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, participó la semana pasada en el encuentro empresrial entre Chile y España en la sede de la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Durante la jornada, Boric destacó el papel de nuestro país como el tercer inversor mundial en el países andino, siendo el que más diversifica.

Durante su ponencia, en la que Boric hizo hincapié en los retos y oportunidades del país de cada a futuro, hizo referencia al hidrógeno verde señalando que Chile se ha convertido en el primer país en recibir préstamos del Banco Mundial para impulsar este sector. En concreto, a finales de julio el organiso anunciava una inversión de 133,48 millones de euros en este ámbito.

Potencial de producción de hidrógeno verde en Chile

Con la radiación solar más potente del planeta y vientos on-shore que compiten con los potenciales off-shore de otras zonas geográficas, Chile cuenta con las condiciones naturales para producir más de 1800 GW de energías renovables, es decir 75 veces la necesidad del país para su consumo interno. Para acompañar este potencial exportador, el país lanzó en 2020 su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde una hoja de ruta con la que se ha propuesto, para el 2030, ser el líder global de la producción de H2 por electrólisis y producir el hidrógeno verde más barato del mundo con un precio por debajo de 1,5 USD / kgH2. Entre el 50% y el 80% del coste de producción del hidrógeno depende de la energía, por lo que el enorme potencial renovable del país hace de él uno de los escenarios más atractivos en todo el planeta para la producción de hidrógeno.

Además, el hidrógeno verde tiene capacidad para aportar entre el 17% y el 27% de la demanda energética necesaria para que el país andino alcance la neutralidad en carbono en 2050.

El Ministerio de Energía de Chile presentó el pasado mes de marzo un estudio en el que afirmaba que el extremo sur del país tiene capacidad para producir el 13% del hidrógeno verde del planeta. Este enorme potencial, reflejado en estudio dentro de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, vendría dado por la generación eléctrica anual estimada en Magallanes, que podría sobrepasar en siete veces la producción anual de la matriz eléctrica del país.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 hora hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace