Movilidad

China tendrá camiones de hidrógeno con más de 1.000 km de autonomía

La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) ha anunciado el desarrollo con éxito de un sistema de hidrógeno líquido con capacidad para 100 kilogramos. Se trata de un nuevo avance para el gigante asiático, que lidera indiscutiblemente el desarrollo e impulso de tecnologías de hidrógeno en movilidad a nivel mundial.

La entidad ha presentado la nueva tecnología destacando que el sistema de hidrógeno líquido se produce íntegramente en el país y que contribuirá a que los camiones propulsados por hidrógeno logren una autonomía superior a los 1.000 kilómetros con una sola carga.

Se trata de una mejora sustancial en comparación con los sistemas actuales, ya que con las mismas dimensiones, es capaz de aumentar en un 20% el volumen efectivo de hidrógeno. Además, en términos de costes, es un 30% más barato.

Según ha informado el organismo, el sistema, con capacidad para 100 kilogramos de hidrógeno, cumple con los estándares internacionales de calidad de sistema, densidad de almacenamiento de hidrógeno y tiempo de repostaje.

China completa la prueba más larga en carretera con camiones de hidrógeno

¿Qué beneficios aporta el hidrógeno líquido frente al gaseoso?

El primero de los beneficios que presenta el hidrógeno líquido es que puede aumentar la autonomía del vehículo. Esto se debe a que multiplica la densidad energética por cada unidad de volumen.

También hay que tener en cuenta que los depósitos de hidrógeno gaseoso se llenan a alta presión, por lo que han de ser cilíndricos. En cambio, los depósitos para hidrógeno líquido no tienen la necesidad de estar presurizados.

Además, con el objetivo de mejorar la estructura de los vehículos, los depósitos de combustibles podrían tener la forma que más convenga para integrarlos bajo el suelo.

Las estaciones de repostaje también salen ganando

La transición del combustible gaseoso al líquido también beneficia a las estaciones de repostaje móviles, que pueden convertirse en dispositivos más compactos.

Del mismo modo, el hidrógeno líquido permite reducir el tamaño de los camiones de transporte y se elimina la necesidad de contar con instalaciones con presiones de hasta 70 MPa. Así, el impacto de la estación se reduce hasta en un 25% frente al que se daría con el hidrógeno gaseoso.

China lidera el número de estaciones de repostaje de hidrógeno

China es, con toda seguridad, el país que más promueve los vehículos de pila de combustible de hidrógeno. Por ello, también crece la demanda de estaciones de servicio de hidrógeno (HRS), y el Gobierno ya cuenta con planes y regulaciones en este ámbito.

Según informa Interact Analysis, 30 provincias y ciudades municipales de toda China han elaborado políticas y planes que cubren el desarrollo de estas HRS. En total, hay planes para un total de más de 1.200 instalaciones de este tipo, más de las que existen en todo el mundo.

Por el momento, el objetivo chino es tener 1 millón de vehículos impulsados por hidrógeno en sus carreteras para 2030, atendidos por 1.000 estaciones de servicio, según una hoja de ruta publicada en 2016 por un comité asesor de la Sociedad de Ingenieros Automotrices de China.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El Honda CR-V 2025, ya disponible con varias opciones de alquiler en Estados Unidos

Honda ha anunciado las opciones de arrendamiento para el nuevo Honda CR-V 2025, el primer…

5 horas hace

El documento que marcará los pasos del hidrógeno verde en España

La Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTeH2) celebró ayer un evento en la sede de…

9 horas hace

Cómo alimentar tu hogar con energía 100% renovable

Utilizar energía 100% renovable es crucial para el medio ambiente, pero también se ha vuelto…

10 horas hace

Anglo American, en colaboración con Hype, lanza H2 Moves Europa, las nuevas flotas de taxis para París y Bruselas

Anglo American ha anunciado el lanzamiento de H2 Moves Europe en París y Bruselas, en…

10 horas hace

e1 Air presenta una solución de producción de hidrógeno in situ para aeropuertos, asequible y limpia

e1 Air, la empresa estadounidense de innovaciones sostenibles para la industria de la aviación, ha…

1 día hace

Aprobadas las condiciones del nuevo proyecto de interconexión de hidrógeno BarMar

Los tres socios del proyecto BarMar, que unirá España y Francia mediante un hidroducto submarino…

1 día hace