Información

China continúa siendo el líder indiscutible en materia de hidrógeno a nivel mundial

Como mayor productor de hidrógeno del mundo, China está a la vanguardia de la producción de este combustible. De igual manera, el gigante asiático también cuenta con la mayor red de estaciones de servicio de hidrógeno de todo el mundo.

Según datos de la Sociedad China de Energía Renovable, recogidos por Hydrogen Central, China ha construido ya más de 400 estaciones de este tipo, de las que 280 ya han comenzado a operar.

Industria del hidrógeno

La Alianza del Hidrógeno de China (CHA, por sus siglas en inglés) estima que para 2025, el valor de producción de la industria de energía de hidrógeno del país alcanzará los 14.000 millones de dólares. La energía del hidrógeno representará más del 10% del sistema energético de China, y el valor de producción anual de la cadena industrial alcanzará los 168.000 millones de dólares.

Otro dato relevante es que el volumen de hidrógeno de China alcanzará los 43 millones de toneladas para 2030. El hidrógeno verde escalará de esta forma, pasando de representar el 1% de la energía en 2019 al 10%. Por su parte, el volumen de mercado aumentará casi 30 veces.

Según el último libro blanco del Foro Económico Mundial, el país es el mayor productor y consumidor de hidrógeno a nivel mundial. Sin embargo, menos del 0,1% del hidrógeno que produce proviene de fuentes renovables.

Producción de hidrógeno en China

En agosto, el país asiático publicó su primera directriz de construcción a nivel nacional para los estándares de la cadena de la industria de la energía del hidrógeno, con el fin de acelerar el despliegue nacional de la industria y poner en marcha un sistema de desarrollo de la misma para 2025. Para este año, la industria china contará con una capacidad de innovación mejorada y las tecnologías y procesos de producción dominados.

China, que ya es el mayor productor de hidrógeno del mundo, representó alrededor del 60% de las ventas mundiales de electrolizadores en 2022, según BloombergNEF. Sin embargo, según explica la entidad, la demanda de hidrógeno verde sigue siendo baja a nivel mundial, con una demanda proyectada de 10 gigavatios (GW) en 2025, muy baja en comparación con los cerca de 71 GW de capacidad de fabricación de electrolizadores que estarán listos a finales de 2024.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

18 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace