La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), organismo adscrito al Instituto para la Transición Justa (ITJ) y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ya ha abierto el plazo para la presentación de propuestas para seis licitaciones de un proyecto de producción de hidrógeno verde y almacenamiento energético.
La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 11,8 millones de euros y, entre las licitaciones, se incluyen el desarrollo de dos electrolizadores, un sistema de compresión y almacenamiento, dos plantas piloto para combustibles sostenibles a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado. Por último, se contemplan también la adaptación del gasificador de biomasa existente en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos del Sil.
Las dos primeras licitaciones están dirigidas a diferentes sistemas de electrólisis para la producción de hidrógeno. La primera de ellas, dotada con 5,7 millones, tiene por objetivo desarrollar un sistema de alta temperatura basado en celdas electrolíticas de óxidos sólidos (SOEC). Esta tecnología podrá funcionar de forma reversible, es decir, generando electricidad a partir de hidrógeno.
La segunda licitación pretende impulsar un sistema de electrólisis de agua con tecnología de membrana de intercambio protónico (PEM), y está dotado con 940.000 euros. Además, se ha abierto una tercera licitación para un sistema de compresión y almacenamiento de hidrógeno, disponible aquí, para el que se dispone de un presupuesto de 2,4 millones.
Por otro lado, otras dos licitaciones son referentes a dos plantas piloto para dos proyectos de producción de electrocombustibles a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado:
Por último, CIUDEN tiene una licitación disponible para la adaptación del gasificador de biomasa del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos del Sil, para que pueda gasificar biomasa utilizando mezclas de oxígeno puro, vapor de agua y CO2 como agente gasificante (oxigasificación). Así, será posible generar syngas apto para la demostración de tecnologías de síntesis de combustibles líquidos sostenibles como el combustible sostenible para aviación (SAF). Para esta convocatoria, hay un presupuesto de 459.162 euros.
Te puede interesar
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…