Información

Las dos claves para el despegue del hidrógeno renovable

La necesidad energética que requiere nuestro actual ritmo de vida, con el uso extensivo de dispositivos electrónicos, hace urgente disponer de fuentes de energía renovables. Es aquí donde el hidrógeno renovable entra en juego como alternativa para reducir las emisiones y actuar en aquellos sectores de difícil electrificación.

Es por ello que el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) trabaja en HysTeC, un proyecto que atesora el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas y sostenibles para la producción y consumo de hidrógeno renovable. María Porcel, responsable del proyecto, explica: «El proceso del hidrógeno, en toda su cadena de valor: producción, almacenamiento/distribución y consumo, tienen un reto común, que es conocido como el problema del chicken-egg. Hoy en día, no existe un despliegue amplio de las tecnologías de hidrógeno renovable porque su coste es elevado, y esto está asociado a que no existe un consumo suficiente de hidrógeno renovable para que el despliegue de la tecnología para su producción sea rentable. Sin embargo, si el coste del hidrógeno renovable fuese asequible, el consumo aumentaría, y a su vez el coste sería más competitivo”.

Precio y demanda, claves para el desarrollo del hidrógeno

Para el ITE, la competitividad del precio de la energía y la demanda de hidrógeno son claves para el despliegue de este gas renovable. También es urgente el impulso de sus tecnologías en toda la cadena de valor, apuntan, desde la producción al uso y pasando por el almacenamiento y su distribución. Los materiales utilizados y los procesos industriales también son dos ámbitos de gran importancia.

En resumen, la suma de eficiencia, rendimiento y tiempo de vida útil de las tecnologías son los tres aspectos a potenciar para el impulso al hidrógeno.

María Porcel señala:  “Es importante conocer qué variables y/o parámetros tienen más influencia en el funcionamiento de los electrolizadores PEM (equipos donde se genera el hidrógeno renovable), considerando desde la celda (corazón del electrolizador) hasta el equipo completo (incluidos los equipos auxiliares)”, explica la responsable del proyecto. 

En el proyecto HysTec, el uso de sistemas de control alternativos y, evaluando los indicadores del proceso de producción de hidrógeno, se conseguirá optimizar el rendimiento de los electrolizadores PEM. De esta manera, se aumentará el tiempo de vida útil de esta tecnología y se reducirá su coste.

Principal reto de los electrolizadores PEM

Además del coste elevado de los electrolizadores PEM, debido al uso de metales preciosos, su baja durabilidad es el principal reto que enfrenta.

La disminución del rendimiento se atribuye a mecanismos como la desmetalización, la oxidación del metal que actúa como catalizador de la reacción de transformación del hidrógeno en energía eléctrica, la corrosión del material carbonoso contenido en el electrodo y que actúa como soporte del catalizador, etc.

María Porcel concluye: “En este sentido, en el proyecto HysTeC se han desarrollado electrodos para pila de combustible empleando materiales procedentes de la biomasa, en concreto, se han usado restos agroforestales”.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Saludos desde Bolivia
    Gracias por publicar sobre el hidrógeno
    Es de vital importancia que se continúe con la investigación el desarrollo y la innovación de este preciado combustible y sus tecnologías de producción

    Espero se siga dando a conocer y por qué no decir que se busque formar con el conocimiento acerca del Hidrógeno en América latina y más que todo en Bolivia que se encuentra en
    América del Sur

  • Estimado Javier:

    Aunque tu artículo toca el tema del precios del Hidrógeno Verde; sin embargo no precisa el costo actual o al momento, Es posible que esté fluctuando, pero un aproximado promediado, sería de utilidad.

    Nosotros contamos con terrenos y agua para desarrollar este tipo de proyectos, si igualmente les interesa estamos a sus órdenes.

    Muchas gracias y saludos desde Mexicali Baja California México

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

1 hora hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

5 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace