Información

El Clúster Andaluz del Hidrógeno acuerda la colaboración con Andalucía Aerospace

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno han firmado un acuerdo de colaboración. El objetivo es fortalecer y apoyar el desarrollo de las empresas del sector industrial aeroespacial.


Han sido el presidente Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Montalbán, y el director general de Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego, los firmantes del acuerdo.

La colaboración permitirá a ambas entidades pasar a ser “entidades amigas”. En cuanto al fin de este acuerdo es: promover sinergias entre las empresas de su sector; su desarrollo tecnológico; la capacitación de sus profesionales; así como favorecer la internacionalización de sus actividades.

La firma establece el compromiso, por parte de ambas instituciones, de organizar actividades que favorezcan los objetivos comunes entre ellas. Además, identificar proyectos conjuntos de interés comunes para los sectores aeroespacial y del hidrógeno, sectores que ya muestran varias similitudes.

Se ampliará con: jornadas de trabajo conjuntas; encuentros empresariales; B2B entre empresas; declaraciones públicas conjuntas; así como cualquier otra actividad que las partes acuerden para desarrollar ambos sectores.

Clúster Andaluz del Hidrógeno y Andalucía Aerospace

El Clúster Andaluz del Hidrógeno tiene como objetivo principal dar y aportar conocimiento de esta tecnología. Asimismo, informar sobre sus aplicaciones y mercados, del desarrollo e investigación y ayudar a su implementación en Andalucía. Esperan que la tecnología ayude a reducir la huella de carbono.

Por su parte, Andalucía Aerospace es un clúster privado que representa a todas las empresas aeroespaciales de Andalucía. Entre sus principales objetivos: posicionar y fortalecer a sus miembros en el sector aeroespacial, tanto a nivel nacional como internacional.

La asociación, además, promueve el desarrollo tecnológico sostenible y la excelencia empresarial en la industria aeroespacial andaluza. Lo hace mediante las sinergias entre sus miembros y la formación y capacitación de los profesionales del sector.

Finalmente, actúa como representación institucional en organismos y organizaciones públicas a nivel nacional e internacional.

FUENTES: Andalucía Aerospace. Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

22 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace