Información

La Coalición del Hidrógeno Renovable cambia de presidencia el próximo 1 de enero

Directores ejecutivos de las principales empresas europeas en materia de hidrógeno, responsables políticos y las partes interesadas se reunieron ayer en Bruselas en el marco de la Cumbre del Hidrógeno Renovable.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, encargada del discurso de apertura, hizo un repaso en torno a los principales avances logrados hasta la actualidad: «Me enorgullece compartir lo lejos que hemos llegado. En tan solo 12 meses, Europa ha visto decisiones finales de inversión en más de 2 GW de proyectos de hidrógeno renovable. Las inversiones europeas en hidrógeno crecerán un 140 % en 2024, y Europa aportará casi un tercio de las inversiones mundiales en electrolizadores. El hidrógeno renovable ya está aquí, está creciendo, y esto es sólo el principio».

Nueva presidencia de la Coalición del Hidrógeno Renovable

Los actuales presidentes de la coalición, la empresa de energías renovables Ørsted y el fabricante de electrolizadores Nel Hydrogen, también pasan oficialmente el testigo a los nuevos copresidentes electos: Ana Quelhas, directora de la unidad de hidrógeno de EDP, y Kim Hedegaard, directora General de Power-to-X, del fabricante tecnológico TOPSOE, compañía especializada en catálisis y tecnología de procesos, que impulsa la transición hacia energías más limpias y sostenibles. Los nuevos copresidentes asumirán oficialmente sus funciones el 1 de enero de 2025, durante un período de 18 meses.

Ana Quelhas, directora general de Hidrógeno de EDP, afirmó: “Es un honor para mí ocupar la copresidencia tras el firme liderazgo de Ørsted y Nel. Ahora, la principal prioridad de Europa debe ser mejorar la competitividad del hidrógeno renovable para impulsar la demanda. En esta fase inicial del mercado, es primordial impulsar y racionalizar la financiación pública tanto a nivel nacional como europeo para cerrar la
brecha de financiación, acelerar el desarrollo de tecnologías innovadoras y escalar su implementación, con el fin de maximizar su impacto y adopción. Facilitar el acceso a un hidrógeno renovable asequible y crear mercados líderes ecológicos será esencial de cara a la competitividad de los compradores (offtakers) y de los usuarios finales, que se beneficiarán de precios más bajos y mayor estabilidad en el suministro de energía limpia”.

Ana Quelhas durante la Cumbre del Hidrógeno Renovable.

Por su parte, Kim Hedegaard, director ejecutivo de Power-to-X en TOPSOE, declaró: “La UE tiene objetivos firmes para el despliegue del hidrógeno renovable, pero tenemos que preparar nuestras herramientas. El criterio de resiliencia del Banco Europeo del Hidrógeno es un buen punto de partida para ampliar la producción europea, lograr economías de escala y reforzar el liderazgo industrial de Europa en tecnologías estratégicas de electrolizadores, bases fundamentales para poner en marcha la economía del hidrógeno renovable y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos de descarbonización. Ahora debemos centrarnos en garantizar una competencia leal en un único mercado más fuerte. Estamos deseando trabajar con los nuevos responsables políticos de la UE, las organizaciones de apoyo y la industria para hacer realidad esta transición”

El momento del hidrógeno verde en Europa

Actualmente, la electricidad renovable es competitiva en términos generales. No obstante, el sistema eléctrico actual presenta limitaciones como la congestión de red y la falta de interconexiones, dificultando que los consumidores finales disfruten por completo de los bajos costes de la electricidad procedente de fuentes renovables. Por ello, para que el hidrógeno verde sea completamente asequible, urge superar los desafíos del sistema eléctrico.

Con las políticas adecuadas, Europa puede comenzar ahora a construir una cadena de valor del hidrógeno renovable, asegurando el liderazgo en producción y en el uso de las tecnologías del hidrógeno renovable.

El cometido de la coalición

La Coalición por el Hidrógeno Renovable (RHC) (Renewable Hydrogen Coalition) fomenta el papel fundamental del hidrógeno renovable para alcanzar los objetivos de descarbonización a largo plazo de la UE. La Coalición es la voz de la cadena de valor, que incluye a los principales proveedores de energías renovables, empresas emergentes innovadoras, inversores y compradores industriales, todos ellos dedicados a hacer de Europa el líder mundial en soluciones de hidrógeno renovable.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace