Información

La Coalición por el Hidrógeno Renovable trabajará con la UE para dar forma al marco regulatorio y con Ignacio Galán como presidente

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, es desde el pasado miércoles el primer presidente de la Coalición por el Hidrógeno Renovable. El objetivo de la Coalición es contribuir a dar forma al marco regulatorio necesario en la Unión Europea. El propio Galán ha señalado la posición de la que parte Europa para desarrollar esta industria. Sin embargo, también ha alertado del potencial de otros países en el sector, como Estados Unidos.


Por otra parte, Nils Aldag, fundador y CEO de Sunfire, se ocupará de la vicepresidencia durante los próximos 18 meses. Galán y Aldag combinarán su experiencia en renovables y electrolizadores. Además, coordinarán los esfuerzos de la coalición de cara a conseguir que, con las políticas adecuadas, el hidrógeno renovable se convierta en una alternativa competitiva al hidrógeno convencional durante esta década.

Objetivo europeo de la Coalición por el Hidrógeno Renovable

Según ha explicado Galán:

“La Coalición tiene un trabajo importante por delante, ya que Europa está dando forma a sus políticas para alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Tenemos una oportunidad única para garantizar que Europa lidere el mundo tanto en el desarrollo de tecnología como en la fabricación asociada al hidrógeno renovable”.

Además, ha añadido:

“Los objetivos establecidos en el paquete Fit for 55 para el uso de hidrógeno renovable en sectores prioritarios son extremadamente positivos para aumentar la demanda.

Estos objetivos ambiciosos deben ir acompañados de herramientas igualmente ambiciosas para su implementación. En particular, de instrumentos financieros de apoyo que permitan cerrar la brecha de costes respecto de alternativas basadas en fósiles. Y, además, dar a los compradores europeos la confianza para cambiar al hidrógeno renovable”.

Además, Galán ha alertado sobre el impulso de otros países en relación con el hidrógeno Renovable. En ese aspecto ha afirmado:

Invertir en hidrógeno verde puede maximizar el potencial de energía renovable de Europa y crear una nueva industria vinculada a los electrolizadores. Pero tenemos que ser rápidos. Ya existe una fuerte competencia (.).

David Turk, subsecretario de Energía de Estados Unidos, (.) dijo que quieren producir hidrógeno verde a un dólar tonelada para 2030”.

En relación con el precio, también ha asegurado:

“Quiero ser muy claro: hoy en día, el coste del hidrógeno verde sigue siendo cuatro veces mayor que el producido con combustibles fósiles. No alcanzaremos los 40.000 MW de hidrógeno verde para 2030 si no tenemos visibilidad hoy sobre los mecanismos de apoyo necesarios para reducir el diferencial de costes del hidrógeno verde frente a las alternativas contaminantes”.

Ignacio Galán.

Necesidades, según Ignacio Galán

Para el presidente, la transición energética es la mayor oportunidad de inversión en la actualidad. Al respecto, ha señalado que Europa necesitará 30.000 MW de energía eólica anuales para llegar a las cero emisiones netas en 2050. Es decir, el doble de lo que se está instalando en la actualidad.

Además ha explicado otras necesidades, entre ellas:

  • Inversiones en redes y almacenamiento: “Las redes eléctricas son esenciales para integrar cantidades masivas de energías renovables, mejorar la resiliencia y digitalizar la red”.
  • Certeza regulatoria. Al respecto, lamenta que algunos países ‘impongan tarifas’ a las renovables, debido a situaciones temporales del precio del gas.
  • Incentivos fiscales. Ha reclamado incentivos para las energías limpias y una fiscalidad que imponga mayores pagos al que más contamine.
  • Agilización de permisos para llevar a cabo la inversión.
  • Inversión para consolidar la industria del hidrógeno. Además, ha calculado que se necesitarán 20.000 millones de euros de apoyo hasta 2025 para consolidar la industria. Esa cifra es 20 veces menor que la solar. A partir de 2025, las necesidades de la tecnología del hidrógeno se reducirán, permitiendo que sea viable.

La Unión Europea y el hidrógeno

El paquete Fit for 55, lanzado en julio por la Comisión Europea, ha establecido objetivos claros para el despliegue rápido y a gran escala de hidrógeno renovable. Especialmente, para sectores difíciles de electrificar. Esta hoja de ruta permitirá importantes reducciones de emisiones e impulsará la innovación, creación de empleo y crecimiento industrial en Europa. Todo ello favorecerá la recuperación verde posterior a la COVID-19.

Ganar la carrera de las tecnologías limpias y asegurar la ventaja en hidrógeno renovable requiere una fuerte colaboración entre los actores públicos y privados. La Coalición por el Hidrógeno Renovable quiere trabajar con los responsables políticos para construir las herramientas regulatorias que permitirán a Europa alcanzar sus objetivos.

Sobre la Coalición por el Hidrógeno Renovable

La Coalición por el Hidrógeno Renovable promueve el papel fundamental del hidrógeno renovable para lograr los objetivos de descarbonización a largo plazo de la UE. La Coalición es la voz de una red interdisciplinaria de alto nivel de empresas emergentes, inversores, emprendedores, empresas innovadoras y compradores industriales. Todos ellos quieren hace de Europa el líder mundial en soluciones de hidrógeno renovable.

Creada por SolarPower Europe, WindEurope y apoyada por Breakthrough Energy, la Coalición se basa en el éxito de la campaña Choose Renewable Hydrogen. Consiguió que la Estrategia de Hidrógeno de la Unión Europea reconociera el hidrógeno de origen renovable como una solución sostenible.

FUENTES: Iberdrola. Europa Press.

Qué es el hidrógeno verde, como se genera y para qué sirve

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace