Coca-Cola ha anunciado el desarrollo de las primeras máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno en el mundo, que serán expuestas en la Expo Mundial 2025, un evento que se celebrará en Osaka (Japón) a partir del 13 de abril.
Las máquinas expendedoras han sido desarrolladas de forma conjunta con Fuji Electric y su principal ventaja es que no necesitan acceso a una toma de corriente. En cambio, funcionan con cartuchos de hidrógeno reemplazables que alimentan una reacción química capaz de producir electricidad.
Se trata de un avance más en materia de hidrógeno en Japón, un país que supone la cuna de algunas de las aplicaciones más desarrolladas con este gas renovable. Ejemplo de ello es Toyota, que es una de las pocas marcas que han llevado a cabo un coche de producción propulsado por hidrógeno como es el Mirai.
MOF: la tecnología con la que Moeve quiere transformar el almacenamiento de hidrógeno verde
Las nuevas máquinas expendedoras de hidrógeno de Coca-Cola cuentan con un módulo generador en el lateral, por lo que ocupan un espacio ligeramente mayor al de una máquina convencional. Es en este módulo donde se instalan los cartuchos de hidrógeno y donde se produce la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno, lo que da lugar a energía que se almacena en una batería.
Cabe destacar que estos aparatos consumen una cantidad de electricidad significativa, ya que se trata de frigoríficos que enfrían muchas bebidas y están conectados a la red las 24 horas del día.
Coca-Cola ha confirmado que instalará 58 máquinas de este tipo en la Expo en Japón, y cada una de ellás contará con una pantalla informativa en el lateral que instruirá a los visitantes acerca del funcionamiento de la tecnología de hidrógeno.
Murchison Green Hydrogen: el gigante del hidrógeno y el amoníaco verde en Australia Occidental
Por el momento, la compañía no ha revelado detalles acerca de cuánto tiempo pueden funcionar las máquinas expendedoras de forma autónoma sin tener que cambiar los cartuchos de hidrógeno. De hecho, aunque la pila de combustible dure semanas, es posible que las bebidas se vendan antes de que haya que cambiarla.
Con este avance, las máquinas expendedoras podrían instalarse prácticamente en cualquier lugar, pese a que la compañía necesita un acceso relativamente fácil para llevar a cabo un mantenimiento regular.
Te puede interesar
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…
El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…