Proyectos e investigación

Colombia selecciona 10 proyectos para impulsar el hidrógeno verde

El Gobierno de Colombia anunció los resultados de la primera convocatoria de hidrógeno liderada por el FENOGE, en la que se aprobó la financiación de 10 proyectos, entre los que destaca la construcción del Hub Industrial de Hidrógeno Verde en Manizales (Colombia), generada en conjunto por Solemiun, HPSG Colombia y la empresa chilena Andes H2.

El anuncio de los 10 seleccionados de esta iniciativa que busca financiar estudios de preinversión de proyectos en etapas de prefactibilidad o factibilidad, en toda la cadena de valor del hidrógeno verde o azul y que contarán con un presupuesto de 1,5 millones de dólares, fue realizado por el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, con el respaldo del Presidente Iván Duque.

Los postulantes a esta convocatoria, que surge en el marco de la materialización de la Hoja de Ruta de Hidrógeno en Colombia, y en el que fue seleccionada la construcción de un Hub Industrial de Hidrógeno Verde en Manizales, de la que forma parte la empresa chilena Andes H2 (el spinoff de Quintil Valley), se dividieron en un 60% de producción de hidrógeno verde, un 12% de acondicionamiento y transporte, y un 28% en otros usos del hidrógeno.

El Gerente General de Quintil Valley, Walter Rosenthal valoró positivamente la selección de su Spinoff y afirmó que: “En Quintil Valley nos especializamos en diseñar y operar Hubs de Innovación en Latinoamérica, con especial experiencia en el sector Minero – Energético de la región” y por ello destacó que “resulta natural y beneficioso sumar un equipo de empresas para completar una propuesta de alto valor para un territorio con mucho potencial”

Por otra parte, el cofundador del Spinoff de Quintil Valley, Andes H2, Jonathan Castillo, se refirió a cómo se concretaron los nexos con las empresas colombianas con las que hoy fue seleccionado para materializar la generación del Hub Industrial de Hidrógeno Verde en Manizales (Colombia) y manifestó que “en Andes H2 sumamos tecnologías y modelos innovadores a un proceso con foco en la producción y uso de hidrógeno verde en pilotos demostrativos para los planes de descarbonización” y agregó que en una  primera etapa “se realiza la sustitución de combustible, mezclando el uso de diesel e hidrógeno verde en los motores a combustión convencionales.”

La primera Convocatoria del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), «Más Hidrógeno Colombia», recibió el interés de 58 proyectos. De ellos, ha sido seleccionada la creación de un Hub Industrial de Hidrógeno Verde en Manizales (Colombia), proyecto desarrollado en conjunto por  Solemiun, HPSG Colombia y Andes H2, para abastecer la demanda de la industria siderúrgica, química, alimenticia, minería y de transporte  en la zona industrial de Manizales.

El Gerente de Innovación de la minera Anglo Gold Ashanti Colombia, Andrés Felipe López, se refirió al nexo que mantiene con Quintil Valley y al valor que ofrece para el sector minero este proyecto, destacando el rol que juega esta consultora en el fortalecimiento de ecosistemas de innovación minera, desde donde surgen alianzas estratégicas internacionales que buscan la promoción de la generación y uso del hidrógeno verde en la región y precisó que el proyecto del que forma parte Andes H2 “como primer Hub de hidrógeno, lo que busca es desarrollarse en una zona industrial en donde se concentre la producción y consumo de este vector energético que permite aportar a la descarbonización de las operaciones” que evidenciará la versatilidad del uso y producción de esta energía cero emisiones.

Posibles nuevas iniciativas de hidrógeno

Cabe destacar que tras el anuncio, el FENOGE no descartó que se financien nuevas iniciativas que promuevan la generación y uso de hidrógeno verde en el país, a partir de recursos estatales y de organismos internacionales como la  Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el banco del gobierno Surcoreano, Korea Eximbank, a fin de que en marzo del 2023 se presenten significativos avances en esta materia.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace