Comienza la producción de hidrógeno verde en el aeropuerto de Lleida-Alguaire

El aeropuerto de Lleida-Alguaire ha comenzado a producir hidrógeno verde a partir de energía fotovoltaica. El objetivo de esta iniciativa es captar industria aeronáutica y aeroespacial orientada a desarrollar soluciones basadas en motores de hidrógeno, eléctricos y combustibles sintéticos. El aeropuerto pretende ser líder en Europa de energía verde en la aviación.

Para producir este hidrógeno verde, el aeropuerto de Lleida-Alguaire utiliza un electrolizador, que dispone de una potencia de hasta 100 kW. El electrolizador se encuentra conectado a las placas solares del aeropuerto y a un depósito de 6 metros cúbicos, el cual permite almacenar el hidrógeno generado. Este sistema, desarrollado con tecnología catalana, supone un fuerte impulso para las energías renovables en la región.

Hasta 6 toneladas de hidrógeno al año

Según las previsiones, se espera generar una cantidad de entre 5 y 6 toneladas de hidrógeno verde al año. Sin embargo, la visión es que a lo largo de los próximos años vaya incrementándose la producción. Así el aeropuerto podría llegar a convertirse en autosuficiente energéticamente, además de proporcionar hidrógeno y electricidad a otras empresas. El aeropuerto de LLeida-Alguaire ha instalado recientemente 136 nuevas placas solares, lo que supone un total de 1.768 placas solares dentro del parque fotovoltaico.

AeroH2ub es un proyecto en el que participa el aeropuerto de Lleida-Alguaire, junto con la empresa de combustibles alternativos Evarm y la empresa de aplicaciones industriales para drones Aldoratech. El hidrógeno que se genere comenzará a utilizarse en las actividades que incluye este proyecto, a la espera de la llegada de más empresas.

Financiación del proyecto

Según los responsables del proyecto, se prevé que durante los 2 próximos años se necesite una inversión de 3,2 millones de euros para la generación de hidrógeno verde. 1,8 de estos más de 3 millones euros vendrán de fondos europeos Next Generation. Los 1,4 millones de euros restantes provendrán de Aeropuertos de Cataluña, del Estado y de Evarm y Aldoratech.

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace